.

domingo, 22 de diciembre de 2024

Mejor Single Nacional 2024 DMR: "Normal" de Carolina Durante & Rosalía

En una ajustada votación y con una leve diferencia que supuso el respaldo en las redes sociales, que también cuenta en esta distinción honorífica que otorgamos desde que la iniciamos hace ya algunos años, Carolina Durante en compañía de Rosalía se llevan el gato al agua con "Normal".

En una primera criba, quedó fuera Dorian con "Materia oscura". La final tuvo como contendiente a León Benavente y su notable single "Nada", que por muy poco no se anotó este galardón que otorgamos con mucha ilusión año tras año.

Damos la enhorabuena a Carolina Durante y a Rosalía por su triunfo y les dejamos insertado el videoclip de la canción ganadora. Aprovechamos para desearles una feliz Navidad y un próspero 2025. Nuestra actividad retornará, a priori, la semana del sábado 11 de enero con un nuevo programa de radio de nuestra 16ª temporada.

Leer más...

viernes, 13 de diciembre de 2024

DMR cierra por vacaciones de Navidad 2024

Estaba previsto que mañana sábado 14 de diciembre de 2024 hiciéramos un nuevo programa de nuestra 16ª temporada de radio, pero motivos personales de Mariano González impiden su participación. 

Con esto, aplazamos el programa hasta el sábado 11 de enero de 2025 y adelantamos nuestro descanso navideño una semana. Preside el post una foto del estado actual de la Plaza Mayor de Torrejón de Ardoz. Felices fiestas y próspero año nuevo. 
Leer más...

viernes, 6 de diciembre de 2024

Depeche Mode - Memento Mori (2023)

ANTECEDENTES E INTRODUCCIÓN.
Sí, lo sé. Alfredo Morales ya hizo post de este disco hará un tiempo, pero he considerado interesante que por mi parte también quedará artículo de una entrega de una de las bandas que más me han influido en mi vida melómana. Además, de esta forma con DM rompemos la tradición de que solamente exista un post por disco, abriendo la posibilidad de que cualquiera de los 3 redactores podamos comentar sobre un disco ya comentado; creo que ciertas rigideces que me he autoimpuesto hay que dejarlas de lado.

Buenos tiempos estos en los que 2 de mis grupos predilectos nos han entregado nuevos discos. Tras comentar el notable regreso de The Cure, hoy toca Depeche Mode, con un retorno, publicado eso sí en 2023, que también mejora lo ofrecido en los 3 trabajos anteriores. Primer disco como dúo de la banda tras la muerte de Andrew Fletcher, claramente homenajeado en la concepción del nuevo álbum.

Tras "Spirit" de 2017, disco con detalles, pero que abundaba en los territorios ya expuestos en el previo "Delta Machine" de 2013, el grupo afrontaba su primera entrega inédita con un lapso de 7 años antre la anterior. "Ghosts again", como single de adelanto, aventuraba una mejoría e incluso nos evocaba en parte a las sensaciones que "Precious" nos ofreció en 2005.

"Memento Mori" tiene reminiscencias a episodios previos de la historia de la banda que iré comentando en su análisis tema a tema que ya va a continuación, pero sin resultar demasiado evidentes. Veamos los 12 temas uno a uno.

ANÁLISIS DEL DISCO.
1. "My cosmos is mine": Buen inicio con "My cosmos is mine", aunque no todos los fans opinan lo mismo. Me recuerda en parte a "Clean", que no es un mal punto de partida. Los arreglos de producción son mucho más claros y analógicos que en los últimos tiempos, cosa que es de agradecer. Una canción oscura y opresiva para empezar el disco.

2. "Wagging tongue": Hay ciertos detalles en los sonidos de "Memento Mori" que me evocan mucho a Kraftwerk. "Wagging tongue" no es el ejemplo más claro, pero algo de los alemanes hay en ella. Tema accesible, con coros reconocibles de Martin Gore escudando a un Dave Gahan menos sombrío que en el tema de apertura.

3. "Ghots again": Buena base, buenos arreglos, buen David al micrófono (muy sentido) y un estribillo reconocible. Estos son los elementos que hacen que "Ghosts again" cayera de pie cuando vio la luz y se empezaron a escuchar sus primeros fragmentos a modo de adelanto. Contó con un videoclip de claro homenaje a "El Séptimo Sello" de Bergman, dirigido por Anton Corbijn, donde vemos a Dave y Martin jungando una partida de ajedrez en una azotea. Opino que es uno de los mejores singles del grupo en las 2 últimas décadas; quizás esto no sea decir mucho, pero bueno. Es una buena canción.

4. "Don't say you love me": Medio tiempo con mayor gracia que capítulos recientes el que supone "Don't say you love me". La ayuda de la producción es inestimable en escuchar a esta canción con mejores oídos. Sin ser ni de lejos una de las mejores composiciones del disco, está claro que no es una canción que moleste. Tiene buenas secciones instrumentales y una envoltura elegante.

5. "My favourite stranger": Quizás una de mis favoritas sea "My favourite stranger". Tiene una rotunda base y unas estridencias puntuales que le quedan bien ajustadas. Tiene un toque oscuro que me gusta, que me evoca a épocas anteriores. Sobre todo se apoya en las oscilaciones melódicas, ya que no es una canción con estribillo, sino que mantiene la misma estructura de versos durante su duración. Tiene algo hipnótico y obsesivo, aspectos o sensaciones que se repetirán en otras compañeras de lp.

6. "Soul with me": El tema que en esta ocasión se asigna Martin Gore como voz principal cumple bien, aprueba, pero no alcanza el notable. "Soul with me" es una pieza bien construida, con un Martin acertado al micrófono. No obstante, más allá de no restar, tampoco es que sume en el haber de "Memento Mori"; mantiene el nivel de la obra.
7. "Caroline's monkey": Con "Caroline's monkey" DM ofrecen una canción inquietante, algo oscura, con unas bases latentes y sonidos interesantes. Resulta algo repetitiva la estructura lírica, pero es un efecto claramente buscado, siendo uno de los momentos obsesivos del disco.

8. "Before we drown": Medio tiempo con detalles de producción interesantes "Before we drown". Tiene un toque algo hipnótico y de trance en la envoltura de sus melodías de sintetizador. Acaba en perfil bajo, con una especie de quizás mensaje indirecto en sus últimos versos; realmente el disco, ya desde su título, puede darnos a los fans de DM un mensaje indirecto del futuro de la banda.

9. "People are good": Evidente influencia de Kraftwerk en "People are good". La sombra de Kraftwerk está en varios pasajes del disco, siendo este el capítulo más acusado. Quien no tenga tan presente la obra de los alemanes, quizás disfrute más de este pegadizo capítulo del disco, pero a mí no me deja disfrutar tanto de ella ese influjo tan acusado que la noto.

10. "Always you": Creo que "Always you" es peor en estribillo que en sus estrofas. De hecho, su arranque me resulta bastante interesante. Es un tema con el que se disfruta mucho de prestar atención a sus detalles de producción.

11. "Never let me go": Tenemos un ejemplo de canción obsesiva e hipnótica con la atormentada "Never let me go". Es pegadiza, de fácil recuerdo, y ofrece un espacio de cierta adicción auditiva insana en este tramo final de obra, ya que el trabajo de va a rubricar de forma distinta.

12. "Speak to me": "Memento Mori" acaba con una canción de melodía oscura y emocionante. David se ajusta bien a esta pieza que aún melancolía y oscuridad a partes iguales. Pien pensado, creo que es el cierre de obra perfecto para este álbum. El final de la pista es algo sucio, pero no emborrona su desempeño.

RESULTADO, CONCLUSIONES Y REFLEXIONES.
En general "Memento Mori" ha agradado bastante a la masa social de Depeche Mode. Es un trabajo que mejora el resultado de al menos los 3 últimos discos. No creo que supere a "Playing The Angel" de 2005, pero tampoco se le queda muy lejos. El grupo defendió bien el trabajo con una gira mundial muy acertada.

No sé yo si será el último capítulo de la obra discográfica de Depeche Mode. Es cierto que sería un buen punto final, por lo menos aceptable, y que no deja un mal sabor de boca a los que les seguimos desde hace mucho tiempo. Es un trabajo en general de notable, de 7 sobre 10. La producción es mucho más cristalina y limpia, cosa que ayuda a la percepción favorable. La portada con las flores formando 2 alas no me convence demasiado, pero está en consonancia con el concepto del álbum, así que nada que decir.

Podrán comparar ahora por primera vez las opiniones y reflexiones de 2 de los que escribimos por aquí, leyendo este artículo y el que escribió Alfredo Morales hace casi 1 año.
Leer más...

domingo, 1 de diciembre de 2024

Programa Fleetwood Mac "Tango In The Night" (Temporada 16/ Programa 2)

El pasado 9 de noviembre de 2024 a las 16.00h en el dial de Radio Universitaria de Alcalá de Henares (RUAH) tuvo lugar el 2º programa de nuestra temporada 16. Aprovechamos la ocasión para recuperar otro de los discos que ya fue comentado en formato locución en nuestras primeras 3 temporadas, para trasladarlo al modo coloquio.

Mariano González y Víctor Prats debatieron sobre el último disco de éxito global masivo de Fleetwood Mac. Este repaso a "Tango In The Night" sirvió también de homenaje póstumo a Christine McVie que nos dejó hace 2 años.

Por si no lo pudieron escuchar en el directo ni en redifusiones posteriores en RUAH en nuestros horarios habituales, aquí les dejamos link al alojamiento del podcast en Ivoox e incluso insertado el reproductor para su escucha directa en este artículo si lo prefieren: https://www.ivoox.com/dmr-16-2-audios-mp3_rf_136462023_1.html
Leer más...