Para muchos de los que allí acudimos, se cumplió un sueño que considerábamos imposible. O al menos eso pensé yo durante mucho tiempo, hasta hace unos meses que la banda anunció su reunificación y en 2º término confirmó fechas en nuestro país, incluyendo una en Madrid. Durante varios momentos del show tuve que tomar conciencia de lo que estaba viviendo y casi pellizcándome para terminar de creerme que en efecto me encontraba en persona en un concierto de Spandau Ballet, 20 años después de que el grupo se disolviera.
Me apoyo en dicha tesis de improbabilidad, ya que allá por el año 2000, cuando descubrí a Spandau Ballet, tras asociar a ellos una canción que había escuchado en posterior remix (me refiero a “Gold”), empecé a tirar del hilo y a descubrir que había muchas más buenas canciones y también a sentirme identificado con la estética elegante del grupo (algo que quizás haya influido de forma clave en mi sobria y clásica forma de vestir).
En aquellos días, y como muchos intuirán debido a mi pasión musical, empecé a indagar sobre la historia del grupo, su situación en aquellos días, y pude ver cosas como que la historia entre los 2 hermanos Kemp y el resto de la banda no terminó del todo bien. Eran los tiempos en los que salió a la venta el excelente recopilatorio “Gold” (que incluso llegó a promocionar Gary Kemp en algún programa de Tve1) y en los que por su lado los 3 miembros restantes, el cantante Tony Hadley, el batería John Kebble y el saxofón y guitarra Steve Norman se habían juntado para hacer una gira algo peculiar por el Reino Unido.
Como signo premonitorio de lo que vivimos el lunes, recuerdo que en la primavera de 2002, antes de un concierto de Supertramp en el mismo Palacio Vistalegre, dando una vuelta por el centro comercial anexo, vi unos dvds recopilatorios de videoclips editados por la tristemente malograda discográfica Disky, en los que venía el video promocional de “Only when you leave”, que no había conseguido grabar (ni siquiera visionar) de la cadena Vh1, de la cual disponía entonces. Un día, tras aquel también memorable concierto, de forma apresurada y antes de ir a la universidad, me pasé a comprarlos expresamente. ¿Quién me iba a decir que 8 años después vería al grupo en acción allí mismo?
Con aquel panorama que existía a comienzos de siglo, y a pesar de la reunificación de Duran Duran en 2005 (referida a su quinteto clásico, pues la banda siempre ha estado en activo aunque con distintos componentes), veía la posibilidad de acudir a un concierto de Spandau Ballet como una quimera. Curiosamente, a punto estuve de poder asistir a un concierto especial de esos de gira conjunta de varios artistas, para el cual saqué entrada, pero que se suspendió a la larga. Era un show programado para el 30 de septiembre de 2004 en el Conde Duque, en el que solamente venía Tony Hadley acompañado de Paul Young, Martin Fry de ABC y de Go West. Dicha gira funcionó por el Reino Unido, pero aquí, probablemente por la baja venta de entradas derivada de una casi nula promoción (con la que di por casualidad), se fue al traste aquella cita que daba por más que buena; de hecho en el sitio donde compré las entradas, les sonaba a chino el show cuando les dije que quería sacar el ticket.
En todo caso, el milagro obró y hace unos meses se me produjo una convulsión cuando ojeando el diario 20Minutos en el metro camino del trabajo leí que el grupo se reunía. En un 2º acto sucedió lo mismo cuando se confirmaba fecha en Madrid dentro de su gira, sensación que se volvió de temor ante el retraso que sufrió el concierto desde el 12 de noviembre de 2009 hasta el definitivo 15 de marzo de 2010. Parece ser que el motivo del retraso además de para intentar vender más papel, estribó en el preestreno de una saga cinematográfica de adolescentes enloquecidos/as, al estilo de lo que sucedería con los Hadley, Kemp y Kemp, Norman y Kebble hace unas 2 décadas. No obstante, he de apuntar que personalmente el cambio de fecha fue favorable, ya que en su fecha primeriza hubiera mediado entre el concierto de Spandau Ballet y el de Depeche Mode tan solo 4 días, con lo que a la hora de asimilar lo vivido y diferenciar emociones hubiera sido peor, aparte de la paliza que suponen 2 conciertos en tan poco espacio temporal.
No sentí la urgencia de ir a pasar la tarde a la intemperie, porque intuí que la fiebre de fans no sería la misma que la que se sufriría en los conciertos de los 80, como aquel de Pachá del 84 y el del Raimundo Saporta del 14 de febrero de 1990. Me basaba en la experiencia previa de Madness de junio del año pasado, cuando aquel día llegando 5 minutos antes de la apertura, era el 2º en la fila. Ya saben aquello de que después del concierto de Interpol de noviembre de 2007 no me gusta estar muy a mano de los de seguridad y con una 6ª fila me conformo, pero curiosamente el lunes estando en 5ª fila, vi como gente con cámaras bastante mejores y más voluminosas que la mía, estaba en 2ª y 1ª fila haciendo un reportaje gráfico de alucinar. Llegando a las inmediaciones de Vistalegre sobre las 20.05h, unos 25 minutos antes de la apertura, conseguí sin apreturas dicha posición muy centrada. He de mencionar que el grueso del público se nutría de chicas en la treintena, que en su día tampoco vieron a Spandau Ballet en directo, pero que a sus 13-14 años estarían enloquecidas con ellos, quedándose con las ganas de que sus padres les autorizaran por ejemplo a asistir a aquel show del 14 de febrero de 1990. De las que sí que acudirían a sus giras de los 80, no vi a muchas, pero supongo que también las habría.
La espera se hizo eterna (y eso que ha habido días peores en los que se ha tenido que esperar más desde que se accede al interior hasta que empieza el espectáculo). Todo se empezó a hacer más rápido cuando comencé a charlar con un par de chicas que se habían metido el jupe de venir desde A Coruña en coche, tras sentarnos en el suelo entre las piernas de los que allí se arrejuntaban. Decir que había mucha gente de fuera de Madrid, conocí gente de Galicia, Granada, etc., y que gracias a ellos se consiguió más o menos un 80% de aforo.
Por otro lado, su hermano tuvo buenos momentos a la guitarra, terminó con una camiseta de manga corta de carácter sumamente informal (algo que ya le sucedía en las giras antiguas de la banda) y acompañó a Tony a la guitarra acústica en el momento íntimo de la noche que supuso la revisión de “With the pride” (la fotografía que sigue a este párrafo, muestra un instante de dicha interpretación); tema que algunos no entendidos se empeñan en llamar “el otro tema inédito del nuevo disco”, cuando dicho tema es “Love is all” que no formó parte del show. De hecho esta versión ya se hizo igual en la gira de “Through The Barricades”.
John Kebble estaba oculto en su batería de tal forma que se le veía poco más allá de su aparición en la pantalla de fondo. Destacó esa rabia que soltó en “Fight for ourselves” como ya he mencionado. También creo que es digno mencionar que aparte de la línea clásica de los 5 componentes, formaron parte del espectáculo una corista para adornar más la voz de Tony (como si hiciera falta), pero sobre todo para darle réplica en “Instinction” y otro teclista para completar el sonido de las canciones, los cuales estuvieron situados en la parte izquierda del escenario. Debajo pueden ver a Tony en compañía de la corista.
Y el resto de connotaciones positivas: no hubo apreturas, no hubo niñatas impertinentes diciéndome que les dejara pasar adelante porque no veían detrás mía, no hubo excesivos calores y sudores, los de seguridad estuvieron preocupados de la seguridad y no de fastidiar al respetable imposibilitando el llevarnos recuerdos audiovisuales de esta cita única (empiezo a pensar negativamente de forma definitiva sobre mis admirados Interpol, en tanto a que fuera cosa de ordenes suyas o de su manager la agresividad de aquel día en La Riviera) y también citar el lugar, Vistalegre, un recinto que considero genial para conciertos (hacía mucho que no iba, desde un mítico concierto con Red Hot Chili Peppers, al margen de la ceremonia de entrega de la 3ª edición de los Premios 20Blogs, la cual se celebró en una estancia del recinto).
Criticable a priori fue el precio probablemente algo subido de las entradas. Quizás se excedieron en caché, pero he de decir que tras ver el concierto volvería a pagar los 54,10 euros e incluso más por lo fenomenal del resultado final. Y en el apartado musical algo de rabia me dio ver que Barcelona disfrutó de un tema más en la forma de “Cross the line”, el único de los grandes temas que eché en falta en la noche. Pero eso es simplemente querer sacar pegas a un espectáculo, correcto, intenso, sin fisuras, emotivo, con sus gotas de nostalgia (las justas, no se crean) y ante todo 2 horas de buena música, que al fin y al cabo es lo que cuenta.
De hecho, puedo afirmarles tranquilamente que en cuestiones de listado de canciones tocadas, no he vivido tan alto grado de exigencia y tanto aluvión de grandes éxitos del repertorio de una banda desde aquel fabuloso concierto de La Unión, al que acudí en las fiestas patronales de Torrejón de Ardoz (mi localidad), en octubre de 2004. Aquello fue un no parar, y este pasado lunes fue prácticamente lo mismo. En mi opinión solamente hubo la ausencia de “Cross the line” que he mencionado y ya si nos ponemos muy exigentes “Revenge for love” de “Parade”. A niveles generales, el grado de satisfacción está al mismo nivel de excelencia que el que se me generó tras el histórico segundo concierto que vi de The Cure de 3 horas de duración en marzo de 2008.
Lo que si voy a rebatir en este punto final, son las críticas generadas sobre el simple hecho de la reunión de la banda tras 20 años. Críticos y periodistas que admiro profundamente, como el caso de Julián Ruiz, han puesto de vuelta y media a la banda por reunirse por el tema de trasfondo económico, derivado de que los discos y canciones ya no generan royalties. Bueno, ¿y qué? Supongo que a mi en un futuro tampoco me haría gracia que un Brandon Flowers con 48 años, reúna a los Killers, diciendo que él y Ronnie Vannucci se adoran (fíjense en la siguiente y última foto el buen rollito que desprendían entre sí Tony Hadley y Gary Kemp; parece que las peleas del pasado sean parte de la imaginación ahora), para hacer una gira después de que los Killers lleven “X” años separados (digo esto por los rumores de separación de la banda que circulan por ahí en estos últimos meses). Pero igualmente, pensaré que en ese caso será una suerte para los chavales de 20-25 años que por ejemplo no vieron a The Killers el 22 de marzo de 2009 en el Palacio de los Deportes en su mejor momento, pero que con la banda ya separada se engancharon a su música y la sienten y disfrutan. Pues a eso me refiero: que para los que no tuvimos la suerte de nacer antes y vivir los años gloriosos de Spandau Ballet, ha sido una tremenda suerte esta reunión (al igual que pasó con The Police), aunque evidentemente también nos hubiera gustado verles en directo en los años 80, pero eso por desgracia no fue así.
No se sabe que será de Spandau Ballet en el futuro. Es posible que hagan como The Police, es decir que hagan arqueo de caja y se separen. Digamos que rondando los 50 años de edad de los componentes es difícil que se les vuelva a ver por Madrid. Yo ya me he quitado una espina o una cuenta pendiente musical. Visto lo visto, ¿por qué perder la esperanza de ver que The Smiths, The Jam o Tears For Fears se reúnan y pasen por aquí cerca? (por cierto, no se imaginan la rabia que me ha dado enterarme que en la parte final del tour de Spandau Ballet en Australia, los Kemp, Hadley y cia. se verán acompañados por Roland Orzabal y Curt Smith…). Por soñar no se pierde nada y, como sucedió el lunes, a veces los sueños se hacen realidad. Gracias Spandau Ballet.
19 comentarios:
Y otra vez por aquí... imaginaba que irías a ese concierto, por el tipo de música que te gusta (o que eso se desprende por tus entradas).
Spandau Ballet sin lugar a dudas es un gran grupo de los 80. Estos días escuchaba la publicidad en la radio y pensaba en que grandes músicos nos dieron los 80... eso no es algo que se vea actualmente.
De este grupo me quedo con Gold. No conozco muchas en realidad, sólo he escuchado durante un tiempo uno de sus discos de éxitos, y ese tema siempre me ha parecido especial.
Seguiré pasando por aquí más seguido, que últimamente he recuperado mi pasión por la música y pronto comenzaré a escribir sobre ello también.
Un saludo!
PD: me he puesto nuevamente como seguidora, porque he cambiado de blog.
Genial amigo mio el concierto de Spandau Ballet, reconozco que fui afortunada... humm! que gozada, hacer un hueco en mi estresada vida fue todo un ito en mi historia!!!!!
Besos
Pues aunque no te lo creas, algunas cuarentonas q les vimos en el memorable concierto del 2 de mayo de 1987, estuvimos en primera fila. No sabes q emocion cuando les vi en Londres el 20 de octubre, fue mi sueño hecho realidad, poder volver a verles juntons otra vez. Soy fan desde 1981 y recomiento a todo el mundo escuchar la cara B de Diamond, es alucinante y rara a la vez. Para quien estuvo el lunes en Madrid, yo formo parte de las locas q les tiraron los claveles al final, y aun las mas loca q les tiro la hormiga. Fue una nocher increible en muchos aspectos, sobre todo en ver a mi grupo preferido junto a mis amigas de foro despues de tanto tiempo. Estoy segura q les vere pronto otra vez.
Muchísimas gracias por el estupendo resumen y crítica del pedazo de concierto que tuvimos la suerte de disfrutar el lunes pasado. Soy fan de ellos desde hace más 27 años y te aseguro que se agradecen tan buenas palabras después de las barbaridades a las que nos acostumbran determinados "críticos" musicales. Spandau eran mucho más que simples chicos guapos con canciones de pop chicle, o modernos vestidos de newromantics, que es en lo que se basaron muchos en las entrevistas y ruedas de prensa que hicieron el año pasado en Madrid. Son uno de los mejores grupos pop de los 80, y como tales pasaran a la historia por todo lo que han aportado.
Sólo un par de peros a tus comentarios: fans de las que asistimos a sus giras en los 80 estábamos muchas, que les seguimos donde y cuando sea; yo ya he perdido la cuenta de las veces que les he visto tanto en solitario, grupo o como trío, durante aquellos tristes años en que, ni en nuestros mejores sueños imaginábamos un reencuentro como el que ha tenido lugar este año. Y por otro lado siento decirte que en Barcelona el día 12 no tocaron Cross the Line, de hecho en ninguno de sus conciertos durante el Reformation Tour lo han hecho.
Nada más, agradecerte de nuevo tus comentarios y sólo decir que de los cinco conciertos de esta gira en los que he estado ( los tres de Londres en Octubre, Barcelona y Madrid)el del lunes 15 fue el más especial y fantástico de todos, aún cuando en Londres actuaron ante más de 15000 personas diariamente y era su ciudad, pero la comunión entre público y banda no tuvo comparación con lo de Madrid. Y a ellos se les notaba la emoción que sentían en cada tema.
Besazo
Hola:
Desde hace tiempo he descubierto tu blog y me encantan tus criticas, que a pesar de su extension, son bastante enriquecedoras ...
Yo descubri a Spandau Ballet en 1983, cuando sus videos de "True" los pasaban otra y otra vez por tocata. Es una de las mas grandes bandas de los 80's, amen de ser una de las mas infravaloradas por la critica en general. Nunca, la critica seria les perdono sus píntas de guaperas y el camino sin retorno a la comercialidad despues de "True". Muchos de los que los criticaron desde mediados de los 80, ni siquiera han oido un disco como "Diamond" (1982), cuya segunda parte es experimental y con sonidos orientales, nada mas lejos de las baladas de sus tiempos de exito. Este disco junto al de su debu "Journey's To Glory" (1981) - y que en estas fechas se reeditan remasterizados, en formato doble, con remixes, caras b y sesiones en vivo de la BBC - son dos de los discos mas arriesgados e imaginativos de la new wave, incluso mas que los de otros contemporaneos mas encumbrados. Pero como se trata de Spandau Ballet, muchos los desconocen y se basan en prejuicios para denostar a la banda.
Creo que en la segunda mitad de los 80, desde el album "Through The Barricades" la cagaron un poco, siempre pense que la direccion de ese disco era equivocada. Gary Kemp y cia querian triunfar en america de una vez por todas, y se fueron al sonido mas duro, pero mas cercano a Bon Jovi, p.ej., que a grupos de guitarra post-punk como Simple Minds, U2 o The Cure. No digo que hubiesen copiado a esas bandas ... pero las grandes canciones de ese disco (excepto la titular, una obra maestra) estan vestidas con unos ropajes equivocados desde mi punto de vista. Despues se tiraron 3 años hasta "Heart Like A Sky", un disco aceptable con un intento por volver a la pista de baile ("Raw" y "Be Free With Your Love") que injustamente paso desapercibido, amen de la caida de popularida de la banda en su pais, embrujado en ese momento por el sonido house y "madchester sound" ...
Lamentablemente no pude asistir a los conciertos, pero me alegra que la banda haya vuelto con ese nivel de exito (dentro de la liga en que juegan, no podrian competir con U2 o Depeche Mode) y con unos shows con un gran nivel, como has descrito. Puede que todo sea una jugada comercial para prepararse para su jubilacion, durante estos 20 años los unicos que han ganado dinero han sido los hermanos Kemp, Gary por derechos de autor de sus clasicos "True" y "Gold" y Martin con su carrera cinemetografica-televisiva en UK. Tony Hadley ha tenido que trabajar como un burro, visitando escenarios en eventos de segunda categoria, con sus orquestas pseudo-jazz, y su participacion en festivales "remember 80" con colegas generacionales tan acabados como el - espero que esto no suene peyorativo, pero es la realidad del cantante hasta la reunificacion del grupo. Norman ha sobrevivido con proyectos de musical ambient y bailable en Ibiza y John Keeble ha formado parte del grupo de musicos que ha acompañado a Hadley en sus giras recientes.
Ahora veremos que pasa, al principio de la gira decian que, probablemente, habria un nuevo disco con 12 canciones ... ahora, segun Hadley, regresan en 2012 y segun Norman, no hay disco (habran vuelto, entre bastidores, los malos rollos de 1990-2007???). Bueno pase lo que pase, este "Reformation Tour", es toda una guinda a su carrera, y lo podemos disfrutar en un DVD que estos dias se edita en Europa continental. Saludos. Schanibeat.
Saludos. Schanibeat.
Demasiada bronca en The Jam para volver a verlos juntos.
Creo que el cantante de Spandau B. está bastante redondo en la actualidad. Yo desde luego me quedo con true como una de las mejores canciones de la historia.
MFAL, era predecible que acudiera, verdad? jeje, se me ven los colores fácilmente. Los 80 es una década curiosa, pues muchos la ensalzamos, pero por otro lado muchos la satanizan. En fin. De acuerdo en lo que comentas de "Gold". Mucha suerte en tu nuevo blog, de vez en cuando me verás por allí.
Lisebe, en efecto fue una suerte que pudiéramos ver a esta banda después de tanto tiempo.
Manolicv, ya suponía que también habría de las fans que les visteis en lo más alto de su carrera. Buen apunte ese que comentas sobre los claveles y la hormiga que se llevaba Steve en la mano; se me pasó por alto comentarlo en la crónica, pero claro que me percaté de ello. Lo que apuntas sobre la 2ª parte de "Diamond" es cierto. Muy experimental, pero muy interesante sin duda.
Yolanda, supongo que los críticos sensacionalistas siempre tienen que cogerse a alguien para vilipendiar. Te habrás dado cuenta que por mi blog no hay críticas negativas; si algo no me gusta, para qué voy a gastar tiempo en ello? Como he respondido arriba a Manolicv, ya veo que sí que estuvisteis también presentes las fans primerizas del grupo. Lo de "Cross the line" lo vi en una página de set-lists de conciertos; ya veo que dicha página estaba mal, pero... no consideras que hubiera estado bien que la hubieran incluido? Me encanta dicha canción. Veo que en mi intuición de que las buenas vibraciones que se vivieron en este concierto no fueron superadas en otros lugares, se confirma con tus referencias tras haber visto varios conciertos de la gira. Siempre emociona ver comentarios tan buenos en relación a lo que publico. Hago lo que buenamente puedo, por lo que celebro que te haya gustado.
Anónimo, me agrada ver que te guste lo que escribo. Has hecho un repaso a toda su trayectoria de lo más conciso, completo e interesante. Coincido en muchas cosas, aunque he de decir que "Through The Barricades" como disco me encanta. Veremos que nos depara el futuro de esta banda. Yo con otra gira dentro de un par de años me conformaba, sin necesidad de sacar cosas nuevas. Pero lo de la separación definitiva, asociada a posibles tensiones internas, es algo más que probable.
Chuso, sí, es cierto: lo de The Jam es imposible. Tony está algo gordo efectivamente, pero su voz está intacta por fortuna. Lo que apuntas de "True", es igual que la traducción de dicha palabra al castellano.
A todos, gracias por escribir.
Hola Amigos. Yo también estuve en Vistalegre en ese memorable concierto. Quería haceros una pregunta: Pude ver en algunos carteles pegados en las paredes (bueno, no eran más que unos folios escritos con una impresora) donde ofrecían el video del concierto que acabábamos de ver. Creo que había una dirección de una página web donde se podía pedir, pero no era la página de la web oficial de grupo. ¿Alguien sabría como obtener ese video? Me encantaría tenerlo como recuerdo. Un saludo a todos.
Anónimo, la verdad es que no me percaté de dichos carteles. Siento no poder ayudarte en ese aspecto, pero es que no tengo ni idea sobre ello.
Sobra decir que si te enteras de algo, por favor, avises. Disponer de dicho dvd sería glorioso.
Gracias por escribir.
Me alegro que fueras y lo vivieses tan intensamente, yo no soy mucho de reuniones, bueno matizo, esta bien las reuniones para el directo siempre que el grupo en cuestion no este muy acabado fisicamente, otra cosa es lo de sacar despues nuevo disco, hay es donde la suelen cagar la mayoria y decepcionar a su publico pero vamos que yo he ido a unas cuantas reuniones: yazoo, omd, soft cell y espero no ir a la de los smiths pues morrissey dijo "me comeria mis propios testiculos antes de reunir a los smiths" asi que si finalmente los uniese le exigiria personalmente que se los comiera.
El gato kilo, estoy de acuerdo contigo en lo de las reuniones para giras y dejar el material editado quietecito y no meterse al estudio a liarla. Lo de Mozzer es verdad, tanto ha rajado al respecto que si se le ocurriera reunir a The Smiths es para exigirle lo que dices (aún así disfrutaría mucho del concierto, te lo aseguro).
Gracias por escribir.
Yo también estuve en Vistalegre, nunca pude asistir a sus conciertos de los 80, y soñaba con ellos nunca he perdido la esperanza, y hace un par de años cuando Tony vino a cantar con la B.J.O, Marbella fué testigo de uno de mis sueños cumplidos, conocer a Tony Hadley, fué como un sueño para mi , por fin conocia en persona a mi amor platonico... he de decir que me quedó maravillada un verdadero gentelman,y despés su voz en directo, uf madre, más emoción no cabia en mi, y anda que no soy grande!!!jjaja .
Reconocer que junto a Manolicv, fuí otra de las locas de los claveles de la primera fila, disfrute, como nunca,fué un concierto espectacular,chille y me emocioné cual quinceañera cuarentona,jajjaja,fué uno de los momentos que recordare siempre, Gracias Spandau Ballet por haberme dado unos de mis mejores momentos.
y gracias a ti por este magnifico Blog que acabo de conocer.Un saludo a todos en especial a Manolicv y a Yolanda, un besote chicas espero veros pronto de nuevo...
True.
Anónimo, me ha encantado leer tu experiencia personal con Tony. Aparte de todo lo que indicas, da la impresión de ser un tipo muy majo. El concierto que vivimos en Vistalegre ha sido de los mejores que he visto en toda mi vida, y puedo decir que he visto unos cuantos y de muy buenas bandas.
Celebro que te haya gustado la crónica. Gracias por escribir.
FUE UN CONCIERTO IMPRESIONANTE!
Mi historia con el grupo es extraña...yo los conocí por una amiga, casi hermana (una de esas treintñeras que no pudo verlos en su momento) 18 años mayor que yo,....Estuvimos allí las 2 en segunda fila disfrutando muchísimo.
Me hace mucha ilusión leer esto, me recuerda a aquellos momentos.
Natalia, me alegra ver que como recuerdo de tan excelente concierto te sea tan útil el artículo que hice. En realidad el concierto fue una pasada. De los mejores a los que he asistido en toda mi vida.
Yo también conocí a Spandau Ballet de forma muy curiosa e intuitiva... Para más información puedes echar un ojo a los post sobre 2 de sus discos que ya he realizado en el blog ("True" y "Through The Barricades").
Gracias por escribir.
Abacab, has podido encontrar por algun lado el dvd del concierto?. Sigo buscandolo desesperadamente y no hay manera. Y se que existe. Por algun lado tiene que estar y quiero tenerlo como sea. Un saludo.
Anónimo, sigo en las mismas. No he encontrado nada. Reitero que si tú te enteras de algo, agradeceré que te pases por aquí para mencionarlo; me gustaría mucho igualmente el tener ese dvd, más allá de 2 canciones que grabé con mi cámara de fotos... Imagina la calidad de esos videos!
Un saludo y gracias por escribir.
¡ GENIAL1 me has hecho retroceder a ese dia memorable.... hace 25 años no `puede ir cuando actuaron en Madrid porque era era uan cria y me debian uno asi que 25 años despues se cumpliò el sueño... y no defraudaron.... estan en plena forma y con una madurez artistica fuera de serie. True fue el culmen, pero tambien Gold, Through the barricades, Highly strung etc etc. Saludos desde Madrid
Mercedes, el concierto fue la repanocha. Lo pasamos en grande y desde aquí puedo afirmar que fue sin duda uno de los mejores, o al menos de los que más me han emocionado, de mi vida (y he ido a unos cuantos).
Gracias por escribir.
Publicar un comentario