
Muchas veces puede resultar algo gratuito afirmar que se viaja al pasado por el mero hecho de asistir a la gira de un grupo que lleve varias décadas en activo, por el simple motivo de que en los set lists incluyan de forma irremediable alguno de sus grandes clásicos o éxitos, aparte de los temas que la banda incluya de su, en teoría, nueva obra (si es que la gira es motivo de presentación de nuevo material en cuestión). Sin embargo, el concierto que Jim Kerr y sus muchachos, Simple Minds, ofrecieron en Madrid este pasado miércoles sí que fue un viaje al pasado en toda regla.

Realmente es un verdadero acierto recuperar material antiguo y centrarse en el mismo, con la valentía o gallardía añadida de llevar a cabo una gira prescindiendo de sus grandes éxitos de discos posteriores como “Once Upon A Time”; es decir que “Alive and kicking” o su archiconocida versión de “Don’t you forget about me?” no tienen cabida en el repertorio a tocar en esta gira titulada “5x5”, y si es que hubo alguien que asistió al concierto no sabiendo esto, es que no tenía mucha idea de qué iba la historia. El título de la gira puede venir motivado por varios aspectos. Primeramente es porque se recuperan los 5 primeros trabajos (con la particularidad de que hay un 4º disco “a” y un 4º disco “b” o ep, con ese combo “Sons And Fascination” y “Sister Feelings Call”). También por el hecho de que el grupo se presenta en escena con 5 componentes, ya que a los clásicos Jim Kerr como vocalista, Charlie Burchill, con su flequillo, a las guitarras y también Mel Gaynor como batería, se suman un teclista y un bajista para terminar de completar la formación. Debajo de este párrafo, Jim con su bajista al fondo.

Lo que ya no está tan claro es que otro motivo del “5x5” sea que se escojan 5 temas de cada disco, ya que exactamente el reparto no fue así del todo, puesto que “Empires And Dance” fue vilipendiado en parte por solamente tocarse 4 temas y por otro lado se puso en mayor valor a “Sister Feelings Call” y “Sons And Fascination”, concediéndole a esta asociación de obras 6 lugares del set list.

La tarde y el clima frío que afrenta Madrid y España en general en los últimos tiempos (también hay que decirlo que acorde con la época del año que atravesamos) no invitaba a florituras derivadas de esperas largas en las inmediaciones del río Manzanares a las puertas de la sala La Riviera. Por ello, me dispuse para llegar unos pocos minutos más tarde de la hora fijada para la apertura de puertas. De este modo me situé en mis habituales posiciones, ladeado a la izquierda del escenario en una 5ª fila, y en este caso sin apreturas, cosa de agradecer en estos grupos en los que la media de edad del público asistente supera los 30 años y ya no hay empujones y apreturas, como sí sucede con bandas que o bien son más cañeras o bien son más jóvenes, con un espectro de seguidores en consecuencia más inmaduros, los cuales afrontan de peor manera las horas que hay que permanecer de pie frente al escenario para ver a tus ídolos musicales. El grupo se encarga de cuidar todos los detalles para meternos en situación y lo del viaje al pasado se cumple hasta en la música que ambienta la sala antes del comienzo del show, ya que pudimos escuchar temas de los años en los que se editaron las 5 obras que recupera el grupo o años colindantes; “Let’s stick together” de Brian Ferry, “She’s in parties” de Bauhaus, “Love will tear us apart” de Joy Division, “The Killing Moon” de Echo And The Bunnymen, “(We don’t need this) racist groove thang” de Heaven 17 o “Underpass” de John Foxx entre otras muchas, nos deleitaron mientras que las 21.00h, hora de inicio del concierto, se iban acercando.

Puntualidad escocesa, ya que a las 21.00h, y con el preaviso en megafonía 10 minutos antes dándonos la bienvenida al concierto y explicando sucintamente que habría 2 partes de actuación divididas por un descanso de 10 minutos (también recuerdo que el concierto en Aqualung el grupo fue presentado, aunque en esta ocasión viendo en el escenario a quien hablaba, antes de que saltaran al escenario), Kerr y demás saltaron al escenario para plantearnos esta propuesta de gira tan arriesgada e interesante.

Para abrir fuego, nada de medias tintas. Ni más ni menos que “I travel” comenzó a descargar potentes dosis de electrónica y de acordes de la guitarra de Burchill, mientras que Jim se afanaba en moverse sin parar por el escenario, con el brazo en alto girando en círculo el mismo en los compases del estribillo. Atropelló a todos con ese “hablar, hablar…” tras mencionar el “problema de idioma de Europa” y consiguió con este single, que injustamente jamás llegó a entrar en los charts (ni en sus reediciones), meter a una Riviera prácticamente llena en el ambiente del concierto. Luego llegarían los teclados más amables de “Life in a day”, para situarnos al extremo temporal inicial del periodo discográfico repasado. La lúgubre “Today I died again”, supuso que “Empires And Dance” se anotara 2 temas en la parte inicial del show, para que a la postre fuera el disco menos valorado, al solamente tocarse 4 temas del mismo. Abajo un fragmento que grabé de “I travel” y he subido personalmente a
mi recién estrenado canal de youtube.
5 comentarios:
Impresionante concierto. Una vuelta brutal a la primera década de los años ochenta. Os dejo una crónica y unas fotos.
CRÓNICA:
http://www.revistaintime.com/?p=2930
FOTOS:
http://www.flickr.com/photos/buque/sets/72157629363042725/
Una magnífica entrada, muy completa y muy bien cuidada, me ha gustado mucho.
Antonio Carralón, gracias. Visité tu crónica y me gustó mucho; más profesional que la mía, sin duda.
Chary Serrano, celebro que te haya gustado y valoro mucho tus palabras.
A los 2, gracias por escribir.
Buenas,
Mucha envidia me das con el concierto de SM. Muchas gracias por tu gran crónica.
Al menos estoy disfrutando en casa de su nueva recopilación X5 (su mejor etapa, sin duda).
¿Cómo puedo contactar contigo? O si no, me envías por favor un mail a
machenalia@yahoo.es
Gracias!
Anónimo, de nada, la crónica es un placer y me viene muy bien para en el futuro recordar todo con mayor nitidez. Celebro que te haya gustado.
Bueno, a falta de asistencia a la gira, acertado es haberte hecho con la caja recopilatoria de los 5 primeros discos, todo un lujo discográfico sin lugar a dudas.
Como sabes, ya te escribí a tu e-mail y luego te volví a responder, por lo que estamos en contacto.
Gracias por escribir.
Publicar un comentario