
Tengo la percepción de que quizás los años de mayor gloria o la etapa más genuina del grupo es la que abarca sus 3 primeros lp’s, con sus correspondientes singles y maxis entre medias, que igualmente coinciden con la presencia en la formación de su vocalista Fox Cycloide. No obstante, a pesar de que Cycloide fuera el correctísimo cantante principal, Biovac N era, es y será el líder espiritual del grupo. Los días en los que se lanzó al mercado “Cromosomas Salvajes”, protagonista de esta semana, fueron aquellos en los que el grupo estaba con su formación más nutrida. Aparte de Biovac N y Fox Cycloide, estaban otros componentes clásicos como Arcoiris, X, Derflex Tipo IARR, Metalina 2, Cyberjet, CTA 102 y Placa Tumbler.
Esta formación siempre ha dejado claro su mensaje radical en pro del proletariado y del mundo obrero y su apoyo a las energías nucleares y visión futurista desde sus primeros pasos con himnos como el “Nuclear, sí”. Allá por 1985 el grupo ya estaba establecido y había editado 2 discos magnos como eran “Alas Sobre El Mundo” y su gran obra conceptual “Síntesis: La Producción Al Poder”. Éste su último lp antes de “Cromosomas Salvajes”, es un disco radicalmente opuesto en su concepción y mensaje, ya que “Síntesis” es una obra tremendamente oscura y con un mensaje ideológico sumamente radical y crudo, sobre todo en su 2ª parte de nombre “Antítesis” con temas como “La arenga de los sindicatos futuristas” o “Intolerancia”. La primera mitad, de nombre “Tesis”, era más accesible con temas techno pop como “Vortex” y otros, que aunque no dejaban de lado su mensaje, sí que eran más accesibles musicalmente como “Baila la guerra”. En esa 1ª parte no podemos obviar otro himno del grupo como es “Néstor el cyborg”.
Sin embargo, en 1985 El Aviador Dro Y Sus Obreros Especializados editarían un álbum mucho más compacto y aparentemente más ligero o menos agreste, con 7 temas y una concepción más bailable, menos oscura y con unas melodías mucho más trabajadas que las lúgubres y oscuras programaciones que mostraron en muchos cortes que formaban parte del a priori complicado (pero magnífico después de todo) “Síntesis: La Producción Al Poder”. “Cromosomas Salvajes” sería el título de este nuevo trabajo, con el que El Aviador Dro Y Sus Obreros Especializados mediaban la década de los 80.
Uno de los motivos por los que esta obra es nuevamente un ítem importantísimo dentro de la trayectoria de El Aviador Dro Y Sus Obreros Especializados, es que en los 2 primeros lugares del álbum se van a situar 2 clásicos sin discusión de la formación. Comenzamos con el “Himno aéreo”, que es una especie de homenaje a uno de los conceptos más básicos que se pueden extraer del mismo nombre del grupo. Ya en la melodía podemos ver que el entramado de melodías, teclados, sintetizadores, bases de percusión son mucho más elaboradas que las frías y cáusticas piezas que se encontraban en “Antítesis”. Tras la intro instrumental de más de 2 minutos, llegamos a las voces con ese marcado “Himno a-é-reo”, definiendo perfectamente las vocales de “aéreo”, que tanto dinamismo concede a la canción. El resto de la letra se compone básicamente de enumeración de lugares a los que se realizará visita aérea y con la potente sentencia “demasiado alto para ver los muertos” que tan impactante puede resultar. Gran tema, dinámico, con fuerza y futurista, y además con una mayor elaboración instrumental, que roza la perfección. Pero si en “Himno aéreo” hablamos de mejora en el entramado de melodías e instrumentos, en la siguiente composición y nueva canción inmortal de El Aviador Dro Y Sus Obreros Especializados “La ciudad en movimiento”, esas características las vamos a ver si cabe de forma más marcada. Sobre una instrumentación laboriosa, rítmica, con infinidad de elementos y con unas notas que destacan sobre otras para crear el efecto que perdure, se nos presenta una visión futurista de la ciudad, que ya desde su propio título nos transmite el dinamismo que El Aviador Dro Y Sus Obreros Especializados aportaban en la mayoría de sus composiciones. Quizás “La ciudad en movimiento” pueda ser una de las mejores canciones del grupo, tanto por su parte instrumental, como por su letra, la cual en esta ocasión no resulta exagerada y alegórica o tan personal como en otras ocasiones. Tras estos 2 temazos sin posibilidad de discusión, cualquier cosa nos parecerá poco. En este aspecto “Cromosomas salvajes” cumplirá el expediente y al menos se le concede la importancia de ceder el título a la obra. El estribillo con un efecto lejano y coral de las voces es lo que más define a este corte, que quizás regresa en ciertos momentos de la melodía a sonidos parecidos a los encontrados en algunas partes de “Síntesis: La Producción Al Poder”.

El resultado de “Cromosomas Salvajes”, dentro de lo que una propuesta como la de El Aviador Dro Y Sus Obreros Especializados puede conseguir, fue bueno. Canciones como “Himno aéreo” y “El color de tus ojos al bailar” estuvieron en aquellos días bastante presentes en la televisión del momento, e incluso para “Himno aéreo” se grabó un videoclip dentro de las producciones asociadas al mítico especio juvenil “La Bola De Cristal”; todavía no entiendo por qué motivo en el volumen 6 de la colección que salió hace un tiempo sale cortado ese video, reducido a solo 2 minutos.
Sin embargo, a pesar de la buena aceptación del lp, al poco tiempo su vocalista principal Fox Cycloide decidiría abandonar el grupo, pasando Biovac N a encargarse definitivamente de las voces, aunque ya puntualmente había cantando varias canciones hasta el momento. En lo que a voz se refiere, la diferencia no se notó mucho, pero Servando/Biovac, teniendo en cuenta que toca los teclados y sintetizadores en las actuaciones, tiene menos capacidad de moverse como hacía el nervioso Fox Cycloide cuando actuaba con el grupo, con esos bailes espasmódicos. Además, Fox Cycloide era un tipo con una presencia muy importante sobre el escenario, por lo que su pérdida se notó en otros aspectos distintos al plano vocal estrictamente, donde Servando cumple el papel igual de correcto.
Respecto a nuestro programa de radio, invitarles a escuchar nuestro especial sobre “The Fame Monster” de Lady Gaga esta tarde a las 19.00h en http://www.ruah.es/online.html y el miércoles, por fin, el programa sobre “Vauxhall And I” de Morrissey. Avisarles que habrá novedades sobre la radio en los próximos días. Permanezcan atentos al blog, puesto que les mantendré informados.
4 comentarios:
Hace relativamente poco comenté este disco del grupo.
Me gusta. Está cargado de buenos temas.
Yo lo veo como un paso hacia adelante, más en el sentido de la producción (tres productores) y a las posibilades del estudio y de los nuevos intrumentos que pudieron adquirir por aquel entonces.
El Color.....puede que suene un tanto blanda y destinada a las pistas más bailables y asequibles, pero sigue siendo un clásico.
Aelita me encanta, aún conserva esa esencia de sus comienzos.
Con los años la que me más me impresionada es la que da título al disco.
Cromosomas Salvajes es un "golpe" destinado al baile industrial de las sintotecas. Brutal, bailable y futurista.
Y viendo lo que hicieron hasta Trance, que es un disco que hay que reivindicar.
Saludos eléctricos.
Chorbyradio, leí tu post y coincidimos bastante en casi todo. Personalmente creo que mi favorita es "Autoduelo"; me parece un final de disco apoteósico. Pero es que cada uno de los cortes que incluye "Cromosomas Salvajes" es genial. Sin duda, un excelente trabajo de Servando y sus muchachos.
Gracias por escribir.
Buen disco, que gana con el tiempo del Aviador. Coincido el amenazante "autoduelo", "el color de tus ojos al bailar", "la ciudad en movimiento", "aelita". En fin tiene buenos momentos. La debacle para mí llega con el siguiente "Ciudadanos del imperio", para mí malísimo.
No obstante, el listón del Síntesis/Antítesis, y el éxito previo de singles como "Selector de frecuencias" y "Amor industrial", con la producción sensacional de Julián Ruiz en ambos, creo; hacen que el buen "Cromosomas" quede un poco en el olvido, ante los clásicos citados y otros previos como "nuclear si", "nestor el ciborg" o una de mis favoritas "baila la guerra".
Cvb, pues tienes razón. A pesar de los pocos años en activo y el posterior devenir de la banda como formación de culto (con muchos discos editados), tiene un poco de halo de "canto del cisne" de la era gloriosa de la banda.
Gracias por escribir.
Publicar un comentario