
La propuesta de esta semana nos permite seguir moviéndonos en la mitad de la década de los 90, pero en esta ocasión con un estilo y artista bastante alejado de Suede. También me estoy dando cuenta de que en este 2º año de “Discos, música y reflexiones”, hemos aumentado notablemente el porcentaje de representación española en las revisiones. Es un tremendo honor para mí hablarles esta semana del maestro Kiko Veneno. José María López Sanfeliu, nombre real de Kiko Veneno, es un músico que lleva más de 30 años dando alegrías dentro del mundo de la música y que curiosamente su éxito o reconocimiento le llegó algo tarde.
De todos es sabido que allá por finales de los años 70, en estrecha colaboración con Raimundo Amador, Kiko Veneno dio forma al disco propiamente titulado “Veneno”. Este trabajo está considerado como una obra de culto, que en su día paso algo inadvertida, pues en palabras de uno de sus creadores, estuvo quizás algo adelantada a su tiempo. Sin embargo, según afirmó Kiko en una entrevista a la cadena Sol Música, es uno de los discos más vendidos dentro de la serie media española. Al poco tiempo el sr. Veneno consiguió su primer triunfo personal, aunque como compositor, debido a “Volando voy”, que popularizó el mítico cantaor flamenco Camarón de la Isla.
En los años 80, Kiko Veneno pasó algo de puntillas, con algún que otro disco como su primer lp en solitario de curioso título “Seré Mecánico Por Ti”, siendo quizás lo que más recordará la memoria colectiva aquella mítica aparición en el programa “La Bola De Cristal”, caracterizado como un peculiar y alegre Frankenstein, cantando la canción “Me siento tal feliz”; si les pica la curiosidad, dicho video es muy fácil de localizar en el portal youtube.com.
Sería en los primeros años 90 cuando gracias a tu estupendo trabajo “Échate Un Cantecito”, Kiko alcanzaría su verdadero éxito comercial. Canciones como “Lobo López”, “Joselito”, “Echo de menos” o “En un mercedes blanco”, justifican la buena acogida popular del trabajo. Como apunte anecdótico, mencionar que en el clip grabado para la última canción citada en la anterior relación, aparecía Raimundo Amador. Las señas de identidad del estilo de Kiko Veneno están muy presentes en esta obra: un rock con claros influjos aflamencados, que tan buen ritmo transmiten, y sobre todo muchas ganas de pasarlo bien.
He tenido a bien escoger su siguiente disco a “Échate Un Cantecito”: “Está Muy Bien Eso Del Cariño”. A día de hoy tengo serias dudas de cuál de los 2 trabajos es mejor, y he de decirles que resulta muy difícil decantarse por uno o por otro. Quizás el hecho personal de que “Está Muy Bien Eso Del Cariño” fuera el disco con el que conocí a Kiko Veneno y que el mismo esté asociado a unos meses muy felices de mi vida, sea lo que ha jugado a favor de su elección. Démosle al play y pongámonos a escuchar este entrañable álbum.
“Lo que me importa eres tú” abre de forma animada el disco. Claros signos de rock con influencias andaluzas en su sonido. Aunque si cabe se verá más deje andaluz en el siguiente corte “Veneno”, sobre todo en la forma de cantar de Kiko Veneno. La mayor alegría e ímpetu, vienen anexadas a “Dime a”, tercera canción del álbum. En esta pista, los instrumentos de viento le dan una tremenda fuerza a la canción y la consagran como uno de los momentos más animados de la obra. En la letra de la misma, Kiko no puede evitar hacer un guiño a sus colores futbolísticos cuando dice eso de: “Dime a, dime ámame, dime b, dime bésame. “Musho” Betis, “musho” Betis eh”. Mucho ritmo y animación para una canción que también llegó a sonar en las radios, aunque no tengo tan claro que fuera editada como single. Uno de los aspectos que más va a caracterizar a “Esta Muy Bien...” es la seriedad dentro del ritmo y también la cantidad de canciones con una fuerte carga sentimental en su sonido. El primer ejemplo viene de la mano de “Estaba lloviendo”. Desde los coros que acompañan a Kiko, hasta los tarareos aflamencados que introduce de vez en cuando el cantante, todos apuntan a un sonido muy entrañable y sentido. De igual manera, en la letra se incluye algún dicho de esos tan apañados como “las flores del campo no tienen maceta”. “Respeto” es de alguna manera la canción que da título a la obra en global, aunque no derivado de su título propiamente dicho, sino que dicha frase está incluida tal cual en mitad de la letra. Con “Respeto” no abandonamos la vena o la senda de canciones sentimentales. Recuerdo una vez a Kiko en un programa de música de tve al estilo de aquellos “Música Sí”, en el que salió interpretando esta canción. Una composición que para abundar en su carácter sentimental, trata sobre el amor y sus diferentes aspectos. El estribillo nos dice cosas como “Está muy bien eso del cariño, yo me comprometo. Pero no me des un dulce como a un niño, te estoy hablando de respeto”. El sonido de la guitarra eléctrica en una parte de solo mediada la canción, es igualmente estupendo en lo que se refiere a lo estrictamente instrumental. Bonita y emotiva canción sin lugar a dudas.

Gracias al éxito de los sencillos “Hace calor” y “Memphis blues again”, “Está Muy Bien…” fue un disco que reportó un importante éxito comercial a Kiko. En aquel sofocante verano de 1995, bastante parecido al que hemos vivido estos meses atrás, la canción “Hace calor” sirvió de perfecta y apropiada sintonía para aquellos días. La portada del disco está diseñada por Mariscal e incluye una especie de animalito con guitarra al cuello o mejor dicho pegada a él. No es otra cosa que la particular representación que hace de Kiko Veneno el que fuera creador de Cobi, aquella mascota de Barcelona 92. Es la formalización en imagen de lo que es en realidad el “Lobo López”.
Sumado a su anterior lp “Échate Un Cantecito”, “Está Muy Bien…” sirvió para consagrar definitivamente a Kiko Veneno como un reconocido músico a nivel nacional. Ayudó mucho la promoción que tuvo el disco en los 40 principales y en Canal +, con la aparición de los videoclips de “Hace calor” y “Memphis blues again” de forma bastante frecuente.
A partir de esta época, Kiko Veneno sería llamado a colaborar con artistas más jóvenes que él y muy recientemente se juntó con Los Delincuentes, Muchachito y Tomasito para formar el proyecto G-5. El resultado fue el disco “Tucaratupapi” con alguna notable canción como “40 forajidos”, la cual tenía un desternillante videoclip con Kiko Veneno caracterizado como un sheriff bigotón.
Posterior a “Está Muy Bien...”, llegaría el turno al lanzamiento del disco “La Familia Pollo”. Un disco con un carácter más festivo y gamberro, y con menos carga emotiva que la del lp que hoy hemos revisado. El cachondeo se ve en canciones como “Se han llevado las toallas” o la propia “Feos”. Recuerdo una interpretación de “Feos” precisamente en un “Caiga Quien Caiga” de su época gloriosa con Wyoming al frente, en la que durante la misma se veía a un Juanjo de la Iglesia bastante entregado; muy curioso.
Anterior a este destacado trabajo también se lanzó el no tan escuchado disco “Punta Paloma”. Sin embargo, dentro de “La Familia Pollo” había lugar para canciones tan bonitas como “Coge la guitarra”, una de mis favoritas de toda la trayectoria de este músico. A día de hoy, y tras cumplirse 4 años de su anterior trabajo “El Hombre Invisible”, del cual destaco “Bilonguis” (no se dejen llevar por el título, es un tema muy emotivo y de sonido muy serio), Kiko Veneno ha realizado una gira este verano presentando las canciones que formarán parte de su próximo trabajo.
7 comentarios:
Anda hoy le ha tocado a un ex vecino mío.
Me encanta desde hace mucho.
Una vez vi un concierto de él para mi solo, me colé en un ensayo en el Teatro Central y me senté en las gradas yo solito, que fuerte.
Este verano fui a verlo , no estaba con la electrica Charly pero con la flamenca ahí estaba ese Raúl y va el tío y me saluda desde el escenario justo tocando un punteo cuando me vió entre el público, vaya subidón.
Bien merecida la entrada para Kiko.
Mucha suerte en la Rhua,eres un crack.
Un brazo
Hey arriba con la radio¡¡¡
Buena entrada del maestro veneno¡¡¡
Felicidades apareces en la lista d elos más votados
http://blogs.lainformacion.com/premiosbitacoras/2009/09/29/clasificacion-parcial-ii-mejor-blog-cultural/#more-913
Hoy me has tocado la fibra a kiko lo recuerdo desde la bola de cristal, las canciones del G5 son muy muy buenas, la verdad que a mi los delincuentes me encantan y Kiko siempro tiene esas canciones alegres que te animan el día la verdad que parecen composiciones faciles pero su ritmo y alegrian animan. buen post abacab.
Felicitaciones por la entrevista con Luz de gas...Estupenda.
Que bueno Kiko Veneno, y que recuerdos también, esa Bola de cristal, ...
Bueno y animo con la radio, he estado buscando en l página de Ruah, pero no encuentro el podcast de tu programa.
Ya nos dirás como escucharlo a los que no somos de Madrid
Un abrazo
Antes de nada, disculpas en la tardanza al responder.
Juan de Luz de Gas, anda! Kiko era vecino tuyo? Toma ya! Verle en directo en la leche, pero si encima tuvista la ocasión de colarte en un ensayo y verle tocar en exclusiva, ya es demasiado. Valiosa anécdota para la entrada la tuya Juan. Lo de bitacoras.com, me alegra figurar en los 100 primeros de cultura. Anda que no es difícil
Ordago13, como siempre agradecidos por tus valoraciones.
Jairo, has definido perfectamente lo que suponen gente como Kiko o Los Delincuentes: aparente sencillez, pero nada más que eso, aparente. No es nada fácil conseguir llegar a crear esas composiciones con un ritmo que transmite tan buenas sensaciones. Agradecimientos por tus amables palabras.
Serreina, los recuerdos de "La Bola De Cristal" nos llegan a la fibra sensible a varios por aquí según veo. Por fortuna compré un dvd de la colección que salió hace 5 años y es una joya de mi "dvdteca" particular. Sobre la radio, si has pasado últimamente por aquí, ya verás el podcast en el sidebar. Espero que sea de tu agrado el 3er. piloto que hay colgado.
A todos, gracias por escribir.
Publicar un comentario