.

viernes, 21 de junio de 2024

DMR cierra por vacaciones 2024

Salvo la crónica del inolvidable concierto que vivimos de Bruce Springsteen junto a su E-Street Band el pasado 17 de junio (y quizás alguna cosa más), no habrá nueva actividad de "DMR" hasta finales de septiembre, cuando comencemos a mover el reinicio de nuestra andadura en la radio con la temporada 16.

Ahora toca descansar, desconectar y coger fuerzas, que nuestra actividad, por poca que resulte, supone un esfuerzo sacarla adelante con las obligaciones familiares y de otro tipo que tenemos cada uno de los que formamos "DMR". Que tengan buen verano y nos vemos en otoño. La foto es del lugar al que fui de vacaciones el año pasado y al que también iré dentro de unas semanas... Deseando estar allí. Sean buenos y disfruten de la música.
Leer más...

sábado, 15 de junio de 2024

Programa Revólver "El Dorado" (Temporada 15/ Programa 12)

Afrontamos el penúltimo programa de la temporada analizando uno de los discos más memorables de la banda encabezada por Carlos Goñi. Su disco "El Dorado" de 1995 nos reportó muy buenos minutos musicales y nos permitió debatir sobre la figura de Revólver dentro de la música española en los años 90 del pasado siglo.

Fueron Mariano González, telemáticamente, y Víctor Prats, quienes ofrecieron sus opiniones al respecto.

El programa tuvo lugar el sábado 1 de junio de 2024 a las 16.00h en el dial de Radio Universitaria de Alcalá de Henares (RUAH). Hubo redifusión al siguiente sábado a la misma hora y los miércoles 5 y 12 de junio de 2024 a las 23.00h en el mismo dial.

Por si no escucharon las emisiones en RUAH, aquí les insertamos el reproductor con su podcast y el link a su alojamiento en Ivoox para su libre descarga: https://www.ivoox.com/dmr-15-12-audios-mp3_rf_130377702_1.html
Leer más...

viernes, 14 de junio de 2024

Temporada 15/ Programa 13: Talk Talk y "It's My Life" (1984)

No se nos ocurrió mejor disco y banda a la que tributar para este final de temporada. Mark Hollis hace ya un lustro que nos dejó y era momento de rendirle homenaje. Lo hacemos de la mano del icónico 2º disco de estudio de la banda a la que lideró, Talk Talk. El lp "It's My Life" ya fue objeto de análisis individual en las primeras temporadas de nuestro programa de radio, pero no fue tratado aún en formato coloquio.

La cita será este sábado 15 de junio de 2024 a las 16.00h en el dial de Radio Universitaria de Alcalá de Henares (RUAH). Ya saben que hasta octubre no volveremos a ofrecer nuevo contenido, con lo que no se lo pierdan. Además, ¿qué mejor previo van a encontrar para el debut de la Selección Española en la Euro 2024? Les esperamos.

Links de interés:
Emisión on-line RUAH: https://www.ruah.es/emision-online/
Leer más...

viernes, 7 de junio de 2024

Pet Shop Boys - Nonetheless (2024)

ANTECENDENTES E INTRODUCCIÓN.
Ponerse a analizar un nuevo trabajo de Pet Shop Boys siempre tiene algo de reto pues nos estamos metiendo con uno de los dúos más importantes de todos los tiempos y para muchos el grupo pop perfecto, su éxito y longevidad han estado a prueba de modas.

Hace ya 40 años que se publicó esa primera versión de “West end girls” y el dúo no se cansa de seguir ofreciéndonos discos nuevos como el que nos acontece esta vez, cuando bien podrían ni hacer el esfuerzo y vivir de sus grandes éxitos de los 80 y 90.

A este respecto siempre estará el debate sobre si es mejor que un grupo siga editando material a pesar de la calidad del mismo o si, como hacen grupos como The Cure o The Human League (por poner dos ejemplos bastante extremos), es mejor no editar nada que pueda manchar el catalogo y seguir haciendo exitosas giras explotando el mismo.

En el caso de Pet Shop Boys, si bien han conseguido mantener a través de los años una calidad bastante constante en sus composiciones, dejándonos discos bastante notables, también debemos reconocer que los discos publicados en la pasada década de 2010, si bien contienen grandes aciertos, no están a la altura de discos anteriores.

Por poner un poco de contexto, el año 2013 los Pet Shop Boys publican “Electric” primer álbum de una trilogía producida por el famoso Stuart Price (Madonna, The Killers, Kylie Minogue, y un largo etc), donde el concepto era que fuera un disco completamente electrónico y muy enfocado a la música dance donde por primera vez las orquestaciones y otros instrumentos no tuvieran cabida.

Sin embargo, y esto es mi opinión personal, el muy elogiado “Electric” podría haber sido muchísimo mejor de lo que fue con otro tipo de producción menos artificiosa, algunas canciones pierden bastante fuerza por intentar de forma muy forzada ofrecer una producción muy moderna que no termina de encajar en algunos momentos del disco. El siguiente paso “Super” (2016), tenía un sonido entre el dance y el pop con algunos temas bastante destacables pero la producción no aportaba nada e incluso en algunos casos (“Twenty something”) resultaba algo barata, lo cual es un crimen en un grupo como los Pet Shop Boys.

Llegados a este punto un tercer álbum con Stuart Price resultaba claramente redundante, pero se les había metido en la cabeza lo de acabar la trilogía al estilo de Depeche Mode con Ben Hillier y estas cosas no suelen acabar bien, en este sentido “Hotspot” (2020), publicado días antes de la pandemia, no aporta demasiado, a pesar de que esta vez la producción es un poco más comedida y se va alejando cada vez más de la música dance para ofrecernos algunos medios tiempos y baladas.

Ese año 2020 anunciaron una gran gira de grandes éxitos que tuvo que ser suspendida en dos ocasiones hasta que por fin en 2022 pudo realizarse o más bien comenzar, porque la gira continuó el año pasado y en la actualidad sigue vigente con bastantes conciertos en el horizonte. Por ello es bastante sorprendente que a estas alturas de su carrera y con un espectáculo tan engrasado como el que llevan en la actualidad, se lancen a publicar un nuevo álbum, este “Nonetheless” que pasamos a analizar.

ANÁLISIS DEL DISCO.
1. “Loneliness”: El álbum comienza a lo grande con el single principal del mismo, una canción muy efectiva que cuenta con una destacada sección de vientos que le da mucho empaque a la canción cuyo tema principal es escapar de esa sensación de soledad que muchas veces nos invade. En un primer momento al escuchar el adelanto del single me pareció simplemente resultón pero poco más, fue al escuchar la versión álbum mucho más extendida y con varias progresiones de sintetizadores que se puede apreciar realmente la calidad de este tema, una vez más hay edits que son matadores. La canción contó con un videoclip que utiliza precisamente la versión del album y en el que podemos observar la vida secreta de los diferentes protagonistas del mismo, donde los Pet Shop Boys hacen una breve aparición.

2. “Feel”: Se abre con un agradable ritmo electrónico que usa un loop muy parecido al de “Numbers” de Kraftwerk, adornado con algunos toques de piano, la producción es realmente soberbia con gran protagonismo de las cuerdas y una forma de cantar el estribillo bastante evocadora, la historia de la canción es curiosa, se trata de alguien que va a visitar a su amante a la cárcel deseando que lleguen esos días en los que les está permitido verse, es una canción preciosa que podría ser single perfectamente, el estribillo es muy sencillo pero pegadizo. Destaca bastante el puente donde la electrónica se funde con las cuerdas, algo que es marca de la casa. Circula por la web un mash up que mezcla esta canción con el “Tour de France” de Kraftwerk y que es realmente original.

3. “Why am I dancing”: Instrumentos de viento nos dan la bienvenida y sabemos desde un principio que este será un tema alegre, ¿o no? Es un perfecto tema que juega con la música disco y donde el protagonista hace una especie de repaso de su vida, en realidad es como una celebración de estar vivo, desprende vitalismo a la par que cierta melancolía, el titulo bien podría ser una referencia a la pandemia y los confinamientos que nos dejaron aislados a los unos de los otros. Otro potencial single.

4. “New london boy”: Esta canción tiene un cierto toque de nostalgia, trata de cuando Neil llego a Londres en los 70 en pleno periodo del glam y en parte está inspirada en la canción “The london boys” de Bowie. Habla de unos muchachos con pintas glam descubriendo la gran ciudad, visitando locales gays donde en esa época te podías jugar una paliza a la salida de los mismos puesto que los jóvenes nazis ya acechaban. Es sin duda la canción más atrevida y experimental del álbum donde Neil recita un rap que nos hace relacionar esta canción con su clásico “West end girls” e incluso algun detalle de sintetizador tiene una cierta similitud, un tema muy logrado a la vez que inesperado.

5. “Dancing star”: Es el homenaje del grupo al bailarín ruso Rudolf Nureyes que en una de sus giras escaparía del control de la Union Sovietica para convertirse en una estrella mundial. Es una canción muy simple pero es justo ahí donde está toda su fuerza, apenas tres minutos pero es un auténtico trallazo bastante retro que recordara a los Pet Shop Boys mas ochenteros, a mi algunas partes me recuerdan a su tema “In the night”. Todo funciona al detalle en esta canción que incluye un muy acertado recitado de Tennant enumerando las ciudades donde Rudolf triunfo. Si la sofisticación era una de las armas del primer single “Loneliness” aquí es justo lo contrario, la simpleza bien entendida es el gran valor de este tema a parte de demostrar como el grupo puede sacar temáticas de lo más variadas. El single contó con un clip bastante simple con imágenes del cantante intercaladas con unas pocas del grupo. 
6. “A new bohemia”: Es la gran balada del álbum y también la elegida como tercer single del mismo. La canción tiene una muy bonita melodía que es potenciada por la orquesta que da un gran empaque a una canción realmente nostálgica del ambiente cultural que se vivía en Londres en los años 90 y de la que los Pet Shop Boys formaban parte, es por un lado la constatación de que esos tiempos desaparecieron para siempre y el deseo un tanto ingenuo de encontrar en los tiempos que corren una nueva bohemia como la que vivieron en esa época. Lo curioso es que pudiéramos pensar que nuestros protagonistas también vivieron la bohemia de los 80 pero según ellos mismos nunca se sintieron parte de la misma si es que existió.

7. “The schlager hit parade”: Y después de un tema bastante melancólico llega otro que pretende desenfadadamente subirnos el ánimo, “The schalger hit parade” sería una lista de canciones facilonas y pegadizas de pop europeo, fundamentalmente germano para simplemente disfrutar sin darle muchas vueltas a la cabeza, el tema es intrascendente, pero sin duda disfrutable a pesar de que la entrada del estribillo no sea muy brillante, quizás el tema que menos encaja en el álbum sin que signifique una ruptura.

8. “The secret of happiness”: Esta canción tiene cierta atmosfera cinematográfica y eso unido a lo evocador de la música, unos arreglos bastante sofisticados y una letra romántica, pero sin resultar empalagosa, hacen de esta canción un perfecto medio tiempo que podría recordar a “It always comes as a surprise” de “Bilingual” pero en este caso diría que estamos ante un tema mucho más sofisticado y elaborado.

9. “Bullet for Narcissus”: Este tema va a recordar mucho a los New Order de finales de los 80 y hasta cierto punto al proyecto Electronic que llevo en un primer momento a la unión de Bernard Sumner, Johnny Marr y los propios Pet Shop Boys. El tema tiene un irresistible ritmo house con algun toque funky y una guitarra tocada por el propio Neil Tennant. En cuanto a la letra es realmente original pues está inspirada en Donald Trump o más exactamente juega con la fantasía de ponerse en la cabeza de uno de los guardaespaldas de Trump, el cual desprecia al líder americano, pero al mismo tiempo está obligado a defenderlo. Otro single potencial clarísimo.

10. “Love is the law”: El álbum cierra con una intensa balada algo oscura y bastante dramática sobre el sexo de pago y llevar una vida basada en esa actividad aunque el punto de inspiración de la canción fue cuando Oscar Wilde salió de prisión y viajo a Niza donde fue testigo de todo el mercado del sexo que se producía en la ciudad francesa. Nuevamente nos encontramos con un tema muy cinematográfico con una instrumentación exquisita y un Tennant que a pesar de sus limitaciones vocales es capaz de infundir un dramatismo creíble, tras un acertado outro instrumental el álbum toca a su fin dejando un buen sabor de boca.

RESULTADO, CONCLUSIONES Y REFLEXIONES.
Sin duda con “Nonetheless”, Neil Tennant y Chriss Lowe han realizado una especie de vuelta al sonido que fueron construyendo en la primera etapa del grupo donde bases completamente electrónicas y bailables convivían en perfecta harmonía con majestuosas orquestaciones y secciones de viento, la producción de James Ford (Arctic Monkeys, Florence and The Machine, Depeche Mode, etc) es bastante correcta y no pretende más que ensalzar unas canciones consiguiéndolo en la mayoría de los casos.

Estamos ante un disco que parece seguir el patrón clásico de cara a y cara b, siendo la primera donde están casi todos los potenciales singles mientras en la segunda están los medios tiempos y temas más intimistas, en cualquier caso, estamos ante un muy buen disco donde el grupo realiza un viaje donde podemos encontrar experiencias personales, homenajes, referencias culturales, además de cierta melancolía visión crítica sobre el mundo actual.

A nivel de crítica el disco ha sido muy bien recibido, sobre todo en comparación con los más recientes álbumes del dúo, se ha destacado sobre todo que hayan sido más ambiciosos musicalmente hablando creando esta vez canciones más complejas. También la recepción a nivel de listas ha sido bastante buena obteniendo el número 2 de álbumes en Reino Unido, impidiéndoles ser numero 1 el huracán Taylor Swift y funcionando bastante bien en listas europeas, en España concretamente fue número 7.

El grupo sigue con su exitosa gira “Dreamworld The greatest hits” que comenzó en 2022 y parece que no tuvieran ninguna intención de hacer una gira o conciertos específicos dedicados a este “Nonetheless” y simplemente se contentan con incluir unas pocas canciones de este álbum en su gira de grandes éxitos. Una pena pero en mi opinión estamos asistiendo a los años finales de la carrera de Pet Shop Boys y tiene cierta lógica que quieran terminar su carrera por todo lo alto con sus mayores éxitos sin que esto excluya el publicar nueva música y si es de tanta calidad como lo incluido en “Nonetheless” bienvenido sea.

Texto: Alfredo Morales.
Leer más...

sábado, 1 de junio de 2024

Programa La Broma Negra “Suicidarse Y Seguir Viviendo” (Temporada 15/ Programa 11)

Retornamos al formato entrevista de “DMR”, después de mucho tiempo, el pasado 18 de mayo de 2024 a las 16.00h en el dial de Radio Universitaria de Alcalá de Henares (RUAH). Nos visitaron en persona La Broma Negra. Una nutrida representación del grupo con Carlos Caballero a la cabeza (vocalista y compositor del grupo), acompañado de Frahn Cuváz y Luis García, guitarra acústica y teclista respectivamente.

Debatimos sobre el último disco de estudio de la banda editado hasta la fecha. Pusimos varias de sus canciones y, sorteando problemas técnicos graves, sacamos adelante un programa que no quedó del todo mal. Mariano González, telemáticamente, y Víctor Prats fuimos los que nos encargamos de preguntar diversas cosas a la banda sobre su disco y sobre la situación que rodeó a la grabación y también de su actualidad.

Por si no lo escucharon en el directo o en sus redifusiones en RUAH, dejamos aquí insertado el reproductor con el podcast del programa y también enlace a su alojamiento en Ivoox por si prefieren optar por su libre descarga: https://www.ivoox.com/dmr-15-11-audios-mp3_rf_129719121_1.html
Leer más...