
En ese primer disco, que vino a titularse con el nombre de la cantante, ya se incluían clásicos del repertorio de la cantante. Principalmente el éxito o mejor dicho, el inicio de la atención prestada a Vega vino asociado a la estupenda canción “Marlene on the wall”. También hemos de mencionar que en este primer disco, se localizan otros temas muy apreciados por los seguidores de Suzanne como son “The queen and the soldier” y sobre todo “Small blue thing”, una de mis favoritas. También antes del 2º disco, Suzanne Vega se marcó un excelente single en la canción “Left of center” con la colaboración de Joe Jackson en los teclados.
Uno de los momentos de mayor gloria para Suzanne lo reportó la obra que hoy vamos a revisar. “Solitude Standing” fue su segundo lp, editado 2 años después de su debut en el mundo de la música. Cierto es que la pista más conocida con distancia del disco es la ya mencionada “Luka”. Aún así, soy de la opinión que afirma que en este álbum hay sitio para otras canciones muy meritorias y que en su conjunto es bastante acertado.
Se da el caso de que “Solitude Standing” comienza con un tema que un par de años después de la edición del disco, alcanzaría un notable triunfo internacional al ser remezclada junto a DNA, convirtiéndose en un medio tiempo entre el acid-jazz y música electrónica suave. Hablamos de “Tom’s diner”. El tarareo tan destacable, que viene a conformar la estructura más recordada de la canción es quizás junto a “Luka” la aportación que más destaca de Suzanne Vega a la memoria colectiva musical. Sin embargo ese tarareo pertenece a la masiva remezcla posterior en mayor medida, puesto que en esta ocasión solamente aparece al final de la canción en un “fade out”. Aquí Suzanne se defiende solita al micrófono. Un tema cantado “a capella” que te deja un poco de piedra para empezar el disco. Un riesgo acertado. Una canción que describe la realidad a través de la visión del protagonista de la misma desde su rincón en un bar o cafetería. Se trata de un tema tan válido que fue merecedora de la revisión mencionada poco tiempo después. El disco empieza fuerte, ya que en 2º lugar se presenta la gran “Luka”. Ya desde el inicio con esas inocentes notas de teclado y ese sonido tan claro y calido de la guitarra de guitarra, se atisba lo universal de sus señas de identidad de sonido. Una canción entrañable, que curiosamente, y en contraposición con su amable melodía, habla de una situación de maltrato infantil. La canción también fue grabada en español por Vega, e incluso en los conciertos a los que he acudido de ella en nuestro país, intercala alguna estrofa traducida. Un bonito corte que protagoniza el momento más memorable de la artista en su historia. Lo gracioso, en plan anecdótico, es que mucha gente llama a la canción “My name is Luka”, cuando en realidad es “Luka” a secas. “Ironbound/Fancy poultry” es una larga composición de más de 6 minutos que representa el sonido más habitual que Suzanne Vega suele difundir con su música. Suzanne se confirma como narradora de historias y descriptora de situaciones, no buscando necesariamente un estribillo pegadizo para todas sus canciones, y aquí he un ejemplo. “In the eye” es mucho más rítmica y movidita, en la cual Suzanne habla acerca del desafío que supone el gesto de fijar bien la mirada; esto se ve claramente en el inicio: “Si fueras a matarme ahora aquí mismo, te miraría fijamente a la cara y ardería en tu memoria tanto tiempo como vivieras…”, contundente, ¿no? Los efectos de percusión casi continuos, acompañando a la batería y la guitarra, conforman un tema más ligero que la quizás algo larga canción previa. “Night vision” retorna a un paisaje acústico y más pausado.

Para el gran público “Solitude Standing” y Suzanne Vega en global es “Luka”. Qué pena que se piense eso. El disco es muy agradable de escuchar. Casi diría que en cualquier lugar o momento es válido: para ir a trabajar, para dar un paseo en sus ratos libres, para escuchar en la tranquilidad de su casa, para un viaje en coche… No sé, para lo que deseen. Seguro que tras escucharlo varias veces, quizás Luka sea la que menos gracia les empiece a hacer frente a otras opciones como “Gypsy” o la canción título por ejemplo. La portada supone igualmente quizás la foto en la que Suzanne me parece que está más favorecida de todas las de su discografía. Esa sonrisa y el toque elegante de las manos enfundadas en unos guantes negros quedan bastante bien como presentación de la obra.
Suzanne Vega se ganó un hueco en la historia de la música gracias a este disco y le permitió vivir momentos de bastante éxito en los primeros noventa y finales de los 80, asociados principalmente al famoso remix de “Tom’s diner” por DNA. En esos días llegaría “Days Of Open Hands”, que quizás no se trate de la mejor obra de Suzanne y posteriormente trabajos más arriesgados a ratos y más interesantes como “99.9 Fº”.
En todo caso, Suzanne Vega sigue en activo y hace unos años editó un tremendo disco titulado “Beauty And Crime”, el cual puede ser su mejor trabajo en global. Quizás mejor que el que les haya descrito hoy. Digamos que el tiempo lo pondrá en su lugar, pero en estos momentos me da esta impresión.
15 comentarios:
Excelente elección y el de los Talk Talk lo estoy escuchando
Un abrazo
Me encanta la cantaautora que has escogido hoy Abacab
Me gusta esta primera cancion que la canta a capela sin música!!
Luka's muy bonita
Nigh Vision me encanta!!! Es una disco para escuchar con mucha tranquilidad!!
QUe de recuerdos las canciones de Talk Talk y que bien lo dices todo en elprograma
Sin duda solitud standing es una de mis preferidas del disco junto TOms Diner
Bueno ya estoy acabando el disco de este sábado ahora con la canción del principio Toms Diner con música genial!!
Ahora me voy al programa de Talk Talk
genial elección de disco con Suzanne Vega
Genial programa Abacab!!
Continuo escuchando
pelopolla pagate algo
Que decir de ella...
Tengo este cd en original y tuve el placer de verla en directo en la sala heineken (creo que en el mismo concierto en el que estabas tú)
Aunque todavía no nos conociamos.
El congreso de radios ha sido todo un éxito... ya te contare con detalle pero fue genial.
Este disco fue un pelotazo, y 1987 un gran año para la música (Actually - Pet Shop Boys, Meet - Danny Wilson...) De esta cantautora curiosamente solo tengo el último disco Beauty and Crime, merece una escucha...
¿Qué opinas de también cantautora de origen californiano Natalie Merchant?
Te estoy escuchando en directo, muy buena entrevista y gran grupo
Juan de Luz de Gas, me alegra que te guste Suzanne Vega y que el programa de Talk Talk te haya traído buenos recuerdos. Eran un gran grupo. A ver si el miércoles puedo volver a estar por tu programa, que en las últimas 2 semanas, un día por culpa del wifi que no tiraba y otro porque tenía compromisos, me ha sido imposible. No obstante, el podcast siempre lo tengo presente, pero prefiero el directo y estar al mismo tiempo en el post de comentarios.
Lisebe, siempre es un placer leer tus comentarios y tus impresiones sobre los artículos y los discos. Muchas gracias por tus amables palabras hacia lo que hacemos.
Ordago13, aquel concierto fue una maravilla. No deja de ser una curiosidad que probablemente estuviéramos aquel día uno al lado del otro, justo al pie del escenario de dicha sala.
Chuso, muy buen apunte el tuyo sobre “Beauty & Crime”; es un disco estupendo y una sorpresa a estas alturas. Tiene verdaderas joyas en su listado. Y de Natalie Merchant, solo decirte que los 10.000 Maniacs pasarán tarde o temprano por el blog, posiblemente de la mano de su “Blind Man’s Zoo”. Una cantante igualmente notable y también algo desconocida para el gran público por desgracia.
Juan, de Luz de Gas, celebro que te gustara el programa de este miércoles.
Gracias por escribir.
Publicar un comentario