
Lo que sí permaneció inamovible, a pesar del miedo que entrañaban las cancelaciones de varios shows en la parte inicial del tour, fue el concierto de los padres del house Depeche Mode en Madrid el lunes 16 de noviembre de 2009. Mis dudas tenía, ya que esta banda, la cual siempre había sido sinónimo de fiabilidad en sus giras, en este “Tour Of The Universe” estaban acumulando de golpe todas las desgracias, fatalidades y decepciones que suponen las cancelaciones de conciertos, siendo algunas con poquísimas horas de antelación.
De hecho, ni siquiera nuestro país se libró de dichos sucesos, ya que nuestros amigos de Sevilla se quedaron sin su show, debido a problemas musculares de David Gahan, al cual parece haberle mirado un tuerto este año, entre sus problemas intestinales (tumores incluidos por lo visto) y estos achaques de la edad, que parecen ser las deudas atrasadas de los excesos de etapas de su vida como las de los días de “Songs Of Faith And Devotion”; curiosamente en aquel vasto tour, no se suspendió ningún show que ahora recuerde. Es chocante, que ahora que Dave lleva una vida más relajada, empiece a sufrir tantos problemas de salud, sin haber cumplido aún los 50.
Dejando de lado estas premisas previas sobre el devenir hasta la fecha del tour mundial del trío de Basildon, pasemos al análisis del show y la experiencia personal que me supuso el mismo. Siempre en los conciertos, y al tratarse esto de un blog, intento personalizar la experiencia para que ustedes puedan recrear lo mejor posible lo que fue el concierto. El día en que escriba estas revisiones en alguna revista, estas consideraciones y vivencias personales, ya estarán fuera de lugar.


Quizás me repita, pero con la experiencia ya relatada en varios artículos sobre el concierto de Interpol, mi intención era conseguir una 6-7ª fila, para estar protegido de gorilones de seguridad impertinentes y más protectores de los derechos de imagen que un detective de la SGAE. Mi propósito, también era conseguir una sensación global más real del show, contemplando el mismo con una perspectiva menos forzada que la que supone estar apoyado en la valla de 1ª fila. Lo conseguí sin ningún problema al llegar a las inmediaciones del recinto a las 17h.


Una vez ya dentro, las apreturas y el agobio no llegó a los mayores extremos que hayamos podido vivir en otros shows, sin tampoco estar demasiado amplios. Conseguimos efectivamente una 7ª fila, situados esta vez a la margen amplia de la pasarela. Se atisbaba una enorme bola suspendida del cielo del escenario y una gran pantalla, sobre la que intuíamos acertadas proyecciones.
Los teloneros fueron Soulsavers. De actitud bastante hierática por parte de su cantante, en ciertas partes me recordaron a los Simple Minds más actuales, aquellos derivados del “Black & White 050505” que ya hemos revisado en el blog. Se acompañaron en algún momento de 2 coristas y dentro de los 40 minutos aproximadamente que estuvieron en el escenario, hubo lugar para alguna canción que no sonó del todo mal. Aceptable aperitivo para el plato fuerte de la noche. A continuación les dejo la mejor foto que les pude sacar a estos muchachos, ya que la iluminación tan tenue de la que se hicieron valer, no dio lugar para mayores alardes.
¿Qué hubo de arriesgado? Primero, “Fly on the windscreen”; representando a “Black celebration”, se hizo con un lugar destacado del set list, debido a la potencia que contiene. Segundo, el single tardío de “Songs Of Faith And Devotion” “In your room”. Sonó algo más acústica o menos recargada que la versión del single, ajustándose más a su versión del disco de estudio. También otra canción de ese disco de 1993 estuvo en los momentos inesperados del show, cuando “One caress” abrió el único bis que ofreció la banda de 4 canciones. Martin y Gordeno, se valieron para recrear esta atormentada canción, que en su día fue valorada con la grabación de un videoclip al efecto.
En lo que a los puntos álgidos de la noche se refiere, hay que destacar principalmente el que supuso “Home”. “Ultra” fue un disco bastante bien representado en la noche, con 3 canciones. Martin comenzó una parte del concierto en la que durante 2 canciones se adueñó del escenario, permitiendo un descanso a Dave, empezando con “Sister of night”, la cual empezó tocando con la guitarra desenchufada; inestimable colaboración de un roaddie que rápidamente apareció para acoplarla, despertando algunas risas entre los que estábamos en las primeras filas. Unida a esta sentida canción de aquel trabajo de resurrección de 1997, se dispuso la emotiva “Home”. Gore estuvo otra vez impecable al micrófono, pero cabe destacar la colaboración de todo el Palacio de los Deportes, coreando la melodía final de teclados que tiene esta canción y que se alargó incluso antes del siguiente tema, ya con Dave nuevamente en el escenario, haciendo de director de orquesta o, mejor dicho, coro improvisado. A Martin se le vio feliz al ver la excelente respuesta del público.
Otro momento destacable, fue sin duda el protagonizado por “Enjoy the silence” en la parte final del set list principal. Aquí también hay que destacar la proyección que hubo en la pantalla, con una representación de los 3 miembros del grupo, cuales astronautas, variando su posición en el escenario (abajo, una fotografía que lo representa). A continuación y para dar lugar al descanso entre cuerpo principal del show y bis, destacó nuevamente el clímax que supone “Never let me down again” y ver a todo el público moviendo los brazos de un lado a otro en mitad de la sección instrumental de la parte final; por otro lado, yo me afané en estar casi toda la canción con dicho movimiento, con el consiguiente dolor de brazos que luego tuve.
Resultó también bonita “Walking in my shoes” en la parte inicial del show, con esa proyección del cuervo negro que hacía de telón de fondo a la banda. Se disfrutó también mucho en los primeros minutos con la electrónica “World in my eyes”. En esta ocasión de “Exciter” no se trajo ninguna canción (mejor) y de “Playing The Angel” se hizo un hueco al glorioso single y bastante valorado “Precious”, cuya proyección consistió en una trascripción mecanográfica de un texto literario. Ya he citado que no faltaron tampoco “I feel you” en la parte final del track list principal y “Policy of thruth”, la cual siempre me resulta agradable de escuchar en directo.
Al igual que ya pasó con Franz Ferdinand y The Killers, Depeche Mode se marcharon del escenario para volver una única vez. Parece ser que en el último sector de la gira, han adoptado esta costumbre, ya que en su primera parte, sí que salían otras 2 veces a escena para tocar 3 y 2 canciones normalmente. Bueno, aquí se nos tocaron 4 de golpe y luego a casa, aunque hay que decir que la gente no se lo creía y hasta un par de minutos después de iluminarse el recinto, no empezaron a buscar la salida. Abajo, una foto de Dave entre la niebla efectista, en una de las pocas ocasiones en las que el cantante se movió por la pasarela.

En el bis, ya he mencionado que se comenzó con Martin luciéndose con “One caress”, no obstante, el plato fuerte, al menos para mi, llegaría después. 3 conciertos he tenido que ver de Depeche Mode, para poder disfrutar al fin de “Stripped” en directo. Dispuso de una iluminación muy tenue, con unos focos potentes intentando asemejar los faros del coche del antiguo clip de la canción. Escuchar esas melodías de teclado, que cuando revisé “Black Celebration” ya mencioné que resultan tan solemnes y ampulosas, me puso el vello de punta. Nada más escuchar ese efecto sonoro como de rasgado de guitarra con la que se inicia, entré en trance. Por fortuna la pude grabar en video con mi cámara de fotos (reservé batería para ello) y así me podré recrear varias veces con ella. Lo único que le puedo echar un poco en cara a Dave, es esa manía de dejar cantar al público tantas partes de la canción; está bien que se le ceda el protagonismo a la audiencia, pero creo que Dave hace un uso abusivo de ello y esa parte final de la canción la deja entera al público y al pobre Martin.
Esto hizo igualmente, y de forma más sangrante, en la compañera de disco de “Stripped” “A question of time”, que formó parte del inicio del show, ya que la estrofa que empieza con “es una cuestión de tiempo y a ti se te está acabando…” no la cantó en ninguna de las 2 ocasiones, dejándosela a la audiencia que allí estuvimos. No sé si Dave algún día leerá esto o si se lo traducirán, pero desde aquí le digo que pagamos por escucharle a él, a su magnífica voz y su brutal entonación e interpretación de las canciones. Yo ya tengo mi hueco en la ducha o en otros momentos y no creo que sea muy autocrítico cuando digo que no me gusto.
Continuando con el apartado del bis, apareció en el mismo, de forma muy chocante, “Behind the wheel”. Digo lo de chocante, ya que esta canción es más apropiada para los comienzos del concierto, y más aún cuando toda la legión de fans del grupo la tenemos asociada al rompedor inicio de “101”, tras esa intro a cargo de la épica “Pimpf”. También fue algo rimbombante que el cierre lo protagonizara “Personal Jesus”, con una proyección más que graciosa de los componentes del grupo bailando y extendiendo los brazos en la enorme pantalla que se puso como telón de fondo. Esta canción fue una de las esperadas por uno de los amigos con los que nos encontramos en la cola de la entrada; tuvo que esperar todo el concierto para que le llegara el turno. Quizás debido a la posición de “Personal Jesus” al final, no se concebía el final del show, pero así fue, con lo que tras las reverencias pertinentes de turno, los 5 muchachos, o mejor dicho, los 3+2, se marcharon a los camerinos/vestuarios.
2 horas de concierto correctas y con un guión quizás algo marcado. Aquí entramos en el apartado de lo mejorable. Es evidente que en este track-list, se echa mucho en falta la presencia de alguna canción de su primera etapa, aquella que abarca hasta 1985. En el anterior “Exciter Tour” los bises incluyeron una particular versión desnuda de “Shake the disease” cantada por Martin, además de las adoradas “Everything counts” y “Just can’t get enought”. Parece mentira que una banda que renegó de las guitarras durante tanto tiempo, ahora sin embargo ignoren su gloriosa y acertada primera etapa. Parece ser que en la primera parte del tour se incluyó “Master and servant” en la zona de los bises, pero las variaciones posteriores han hecho que se quede fuera en el set-list del primer día de concierto en Madrid. Seguidamente, una imagen de Dave intimidado por el cuervo negro que estuvo amenazante durante los minutos que duró “Walking in my shoes”.
Quizás Depeche Mode debiera arriesgar más en este apartado y plantearse recuperar viejas joyas como “Blasphemous rumours” o “People are people”, ya que incluir piezas tan exóticas como “The sun and the rainfall” suenan a quimera brutal. También, hay que decir que el trío de Basildon es un grupo cuya legión de seguidores conoce sus discos al dedillo; es decir, esto les permite ir más allá de los singles, por lo que la inclusión de canciones tan adoradas como “Things you said”, “Halo” o “Rush”, también harían subir enteros a la actuación de cara a los seguidores más fieles de la banda. Mencionar que “Rush” fue muy solicitada por la gente en las primeras filas (cartelitos incluidos), y que también fue comentada en la cola de espera. La siguiente foto que tomé, representa la perfecta conjunción entre Dave y Martin, en mitad de la interpretación del tema “Precious”.
No obstante, es ganas de sacar pegas, ya que el show fue de notable para arriba. La enorme pantalla dispuesta, con esa bola externa y las representaciones dispuestas fueron bastante acertadas. La entrega de Dave volvió a ser insultante. Arrollador. El cantante de la banda hizo parecer que los contratiempos y problemas de salud de hace unos meses parezcan una mentira propagada por la prensa. No paró de moverse en todo momento y volvió a protagonizar esos bailes tan sensuales que se marca con el soporte del micrófono, que tanto le han caracterizado durante su trayectoria. Quizás hizo muy poco uso de la pasarela. Cuento en 2 las ocasiones en las que se dio un paseo por la misma. Salió a escena de negro, con una americana gris oscura, para quitársela justo tras la interpretación de la primera canción “In chains” y posteriormente quedar con el chaleco negro sobre su torso tatuado.
Martin estuvo bien en su parcela. Gustó y agradó a la audiencia tanto en sus numerosos momentos de guitarra, como en sus instantes de protagonismo al micrófono, especialmente como hemos citado en “Home”. Destacó su chaqueta de lentejuelas plateada y su brutal maquillaje, que con el paso del show y el sudor, poco a poco le fue humanizando más el rostro. Dave igualmente también salió al escenario muy maquillado, al igual que ya lo hacía en el anterior tour.
Hay que romper una lanza a favor del minusvalorado Andy Fletcher. Siempre se le ha acusado de tocar poco y de hacer mucho el “notas” en los conciertos, aplaudiendo, animando y saludando a la audiencia, más que tocar los teclados y sintetizadores. Le vi en esta ocasión más activo en la parte musical que nunca. Muy centrado en los teclados y aportando más en el campo instrumental del concierto. Al final del show, protagonizó el momento hilarante de la noche al enseñar su prominente barriga, que contrasta y mucho con el delgado cuerpo que conserva Dave.
Otra vez existe controversia en el apartado sonoro o de la acústica. En la 7ª fila en la que estuvimos, el concierto no tuvo fisuras y se escuchó fenomenalmente. Sin embargo, sendos amigos que estuvieron en la parte trasera, me dijeron que la cosa no fuera para tanto, más bien lo contrario. Uno directamente me dijo que el sonido fue horrible, y el otro me puntualizó que en la canción de cierre “Personal Jesus”, las guitarras eran distorsionadas y de un sonido insufrible. Supongo que será cuestión de la zona en la que te sitúes dentro del recinto.
Sacando conclusiones, Depeche Mode siguen siendo una firme apuesta a la hora de realizar un desembolso para acudir a un concierto. Su espectáculo y la fuerza de sus canciones dejan satisfecho a cualquier seguidor acérrimo o superficial de su trayectoria. Cuando los componentes del grupo se van acercando ya a la cincuentena, todavía rinden a buen nivel en directo. Los más críticos podemos exigirles algo de riesgo y que se salgan un poco del patrón tan marcado que siguen en las últimas giras, ya que hay mucho en común en los track list de las últimas 3 giras.
En su día me quejé de que Depeche Mode no venían de gira a Madrid, ya que anunciaron las fechas de Valencia y Barcelona, sin decir nada de Madrid, escribiendo carta al diario 20Minutos quejándome de ello. Finalmente vinieron, aunque entre semana y por duplicado, aunque el papel para el 2º día madrileño no se ha agotado y no sé yo si volverán a doblar cita en Madrid en un futuro. En el lado amargo, Sevilla, que se quedó sin concierto, aunque es probable que compensen el agravio al final del tour, ya que está previsto que se añadan nuevas fechas para compensar las cancelaciones. Dejando de lado las pequeñas pegas que les he expuesto, supongo que el show hubiera alcanzado una nota de sobresaliente con la simple inclusión de un bis más, aunque fuera de una sola canción y haber dejado ahí hueco a uno de los inmortales de su 1ª etapa hasta 1985. Un cierre con “Everything counts” hubiera sido glorioso, y además a la gente se le veía con ganas de cantar (no como pasó hace 3 años, que el “Grabbing hands, grab all they can” duró apenas 2 repeticiones…).
Para ir cerrando, una cosa que no se podrá solucionar (salvo eventualidad muy rara), es la ausencia en el escenario del 4º componente de la banda, que abandonó el grupo en 1995, Alan Wilder. Querido por todos los aficionados y también deseado por el sector femenino, su presencia en el escenario era igual de imprescindible que la de los otros 3 componentes. Ni siquiera Eigner y Gordeno juntos pueden compensar esta baja tan sensible en las 4 últimas giras. Antes de su marcha, los 4 componentes se valían solitos para llevar a cabo el show. Me da lástima el no haber nacido antes para poder haber llegado a tiempo de ver a los 4 en escena. No obstante, Depeche Mode sobrevivieron a Wilder y prueba de ello fue lo que se vivió en el Palacio de los Deportes el pasado lunes 16 de noviembre de 2009. Depeche Mode están muy vivos, y esperemos que sea por muchos años. Confió una vez mas, en que el presente artículo sirva a aquellos que no acudieron al Palacio de los Deportes, a hacerse una idea fiel de que allí se vivió y a los que asistieron, que esto les valga como un bonito recuerdo.
15 comentarios:
Brutal concierto¡¡¡¡¡¡¡
QUe suerte
Bueno... a ver... por donde empiezo?? Lamentablemente no he podido asistir al concierto, me encantaría algún día poder verlos en vivo y en directo, y tendre que darme prisa porque como tu bien dices Dave Gahan comienza a dar signos de fatiga (por la edad...jejeje) ;)
Que Fly on the windscreen haya formado parte de este concierto me parece todo un puntazo (es una de mis favoritas), es verdad que generalmente se eligen para los conciertos los temas más representativos de la banda y ahí salimos perdiendo aquellos que apreciamos otros tantos temas.
Por ejemplo, que aún se insista con I feel you es algo que no comprendo. Es que no me gusta esa canción y nunca lo ha hecho.
Otra cosa que les criticaría es la poca participación de Martin Gore en 'solos' en los conciertos. Igualmente 'Sister of night' y 'Home', me parecen decisiones muy acertadas, sobre todo la primera.
Bueno, One Caress me parece como una especie de 'himno', una canción preciosa en donde también habrá lucido su vocecita Martin Gore.
Seguramente a pesar de no haber asistido al concierto haga una entrada sobbre el balance de DM en España, por lo que pondré un link a tu entrada que está genial.
Además, te hemos dejado un premio en el blog ;)
Puedes pasar a recogerlo por aqui:
http://blpz.blogspot.com/2009/11/pack-de-premios.html
(y esperamos que puedas seguirlo)
Saluditos!
Gracias por tus comentarios...
creo que de momento la radio va genial.
Pero el gran salto lo daremos cuando tengamos emision online propia¡¡¡
Espero poder verte en las jornadas de la radio que intetare pasarme un dia¡¡¡
Bueno, como ya te dije, no es mi grupo favorito que digamos, pero si conozco sus temas más famosos, y esos me gustan. Y vaya momentazo el poder asistir a uno de sus posibles últimos conciertos, aunque por sus fans, seguro que tienen cuerda para rato.
A mi me da algo si no tocan “Just can’t get enought” y "NEw LIFE" hommmbre.
Es verdad que después de renegar en sus orígenes de lo acústico deberían bisear en plan tecno, pero bueno haya cada cual.
Buena crónica
Un abrazo
Buenísimo el programa de Falco: ya era hora de que lo escuchara, ¿verdad? Jajaja!
Un beso. :) Reina
yo fui el martes y puse critica en mi blog, http://elgatokilo.blogspot.com/2009/11/depeche-mode-arrasan-madrid.html
es curioso como segun la persona se pueden ver las cosas de forma tan diferente porque yo a andy fletcher le vi en su linea, es decir: no hizo nada, a menos que sea algo dar como cabezazos contra el teclado y aplaudir.
Fue un buen concierto si lo pones en el contexto de los depeche actuales y no podia ser de otra forma porque un concierto que incluya cosas como "enjoy the silence", "fly on the windscreen" o "dressed in black" no puede ser malo jamas y no hay "sounds of the universe" que lo estropee.
se me olvidaba, mil gracias por poner esas impagables fotos de su actuacion en el rockola, son una joya.
Ordago13, como bien dices sobre el concierto: brutal. Ya se irá mejorando la emisión on-line de la radio. Tu programa está resultando estupendo en su 2ª temporada. Acertados, muy acertados los monográficos de James Bond.
MFAL, estaré deseando leer la entrada que hagas sobre Depeche Mode; tienes total libertad para linkear mi post a tu entrada, por supuesto. Me ha gustado mucho leer tu comentario y tus impresiones sobre la crónica que he escrito de lo que se vivió.
Serreina, no sé yo si a Depeche Mode les quedará mucha cuerda. En todo caso, tienes razón en la suerte que supuso verles otra vez en directo.
Juan de Luz De Gas, que hubieran tocado "New life" hubiera sido de traca mayor. En todo caso sí que hubiera sido razonable un "Just can't get enough" de final de concierto. Celebro que te haya gustado la crónica.
@Reina, sí, ya ha pasado mucho desde que figura el audio de podcast de Falco en el blog. Nunca es tarde si la dicha es buena! Espero que disfrutaras con él.
El gato kilo, todo tiene su explicación: el bueno de Fletch dio todo el primer día, y el 2º hizo lo de siempre, es decir: nada. Este Andy... jejeje. Echaré un ojo (por supuesto) a tu crónica, tan pronto me lo permita mi ajetreada vida de los últimos tiempos. Estoy muy alegre de volver a verte por aquí y leer tus comentarios. Lo de Rockola es una frivolidad y un pequeño detallito que quería tener, que celebro que te gustara.
A todos, gracias por escribir.
Brutal! Una pena el no haber podido ir. Enhorabuena por el blog y por el programa!! Eres un crack!!
Patricia
Patricia, la verdad es que hubieras disfrutado a tope con el concierto. Para la próxima vez no te lo pierdas.
Muchas gracias por los halagos. Celebro verte por aquí. Gracias por escribir.
Muy bueno este blog. Yo tuve la oportunidad de verles en esta gira en Valladolid en un estadio algo viejo y no estaba del todo lleno, pero el show fue genial. Allí escuché "Fly on the windscreen" con un potencia brutal. Me encantó y creo (a mi parecer) fue lo mejor del concert - ah!! y la imagen del cuervo!!. Lo que hize en aquella ocasión previamente es no enterarme del set-list para tener el factor sorpresa de mi lado y evitar ver imágenes del escenario por youtube de otros conciertos en otros paises e ir con esa curiosidad por saber qué vería.
En la gira anterior "Playing the Angel" cometí el grave error de ver todo lo que pude por la red y cuando llegué al Palacio de Los Deportes en Madrid ya no viví ese factor sorpresa, me sabía el orden de todos los temas y que a propósito asistí a las 2 fechas anunciadas en la capital y les seguí hasta Alicante y hasta me compré dos de los shows que se grababan de la gira y se vendían por su web en doble cd; una pena que ya no los vendan, pensaba comprarme los de Madrid.
Los fans agradecemos las fotos!
Saludos!!
Enzo, primero de todo, disculpas por la tardanza en responder.
Fíjate tú que vivimos experiencias semejantes en las giras. Mi "Touring The Angel" fue muy descafeinado por saberme todo el programa de antemano de pé a pa.
Lo de los cds del directo era un acierto. Se ve que no saldría muy rentable por no seguir la tradición en giras posteriores. A mí me pasaron el de Granada de aquella gira y está muy bien.
Las fotos ayudan a recordar la experiencia.
Saludos. Gracias por escribir.
Yo he estado en dos conciertos de ellos, el de la segunda noche del Palau San Jordi en la gira Touring the angel y en el de Valencia de la gira Touring the universe. Mejor el primero, entre otras razones porque PTA me gusta más que SOTU, y fue más acertado para mí el tracklistening con "E.counts" o "Just can't get enough" repescado por cierto en la última gira de Delta.
Al hilo de eso, de la poca inclusión de los temas de sus cuatro formidables discos, muy buena tu frase "parece mentira que una banda que renegó tanto tiempo de las guitarras, ahora parece que reniegue de su glorioso pasado".
A ver si en el futuro, nos deparan alguna sorpresita más, que es verdad que son predecibles, aunque a la vez imposible salir decepcionado de un espectáculo con mayúsculos como es un concierto de una de las mejores bandas de la historia en estudio- ahora no tanto- y en directo, tan intacto o casi como en las giras de MFTM, Violator o SOFAD.
cvb, el espectáculo de DM es digno de ver en directo, lo que pasa es que sus setlist son tan troncales que se repiten mucho y cuando les has visto 4 veces (como yo) ya te piensas la siguiente (y sobre todo si, al ritmo que llevamos, cobran casi 100 euros por pie de pista).
Estoy muy contento de las 4 veces que les he visto hasta la fecha y lo pasé muy bien en todas. Veremos si en el futuro hacen concesiones a su primera etapa, pero me da a mí que a mayor edad, más conservadores, con lo que...
Gracias por escribir.
Publicar un comentario