.

viernes, 30 de mayo de 2025

Concierto La Orquesta Mondragón. Madrid (15-05-2025)

La Orquesta Mondragón es uno de esos grupos que siempre que se pone a tiro intento ir a sus conciertos. La última vez fue hace algo menos de 2 años en una breve actuación en Torrejón de Ardoz y en esta ocasión fue donde les había visto 10 años atrás, en las fiestas de San Isidro en la Plaza Mayor de Madrid.
Con algo de lluvia en el arranque, Javier Gurruchaga y su grupo salieron puntuales a las 21.30h para empezar con su hora y media de repertorio propio y varias versiones. Empezaron con “Garras humanas”, siempre celebrada por mi parte, ya que valoro mucho la banda sonora de “Bésame, tonta” y también en esos primeros pasos sonó “Corazón de neón”, con su mención a los funcionarios en la letra, más en boga particular que nunca, ya que acudí al concierto con 2 buenos amigos que también, como yo, son funcionarios.
En estos días La Orquesta Mondragón está de celebración de su mítico directo de 1985 “Rock And Roll Circus” y sus 40 años. Con motivo de ello, se han recuperado a la canción que da título a la obra y también “Rufián”, que formaba parte del track list de ese lp en directo. Una lástima que en este sentido no hayan recuperado “Feliz Navidad”.
Por lo demás, el repertorio propio se basó en los pesos potentes, con “Caperucita feroz” muy temprana en aparecer. “Ponte peluca” fue de las primeras de la 2ª mitad y en el final del show disfrutamos de “Viaje con nosotros”, en versión larga y muy festiva. Insertamos su vídeo a continuación.
Que La Orquesta Mondragón puede dar 2 horas de concierto (o más) con composiciones propias efectivas, es algo que los que conocen bien al grupo saben de sobra. “Ellos las prefieren gordas”, “Estoy harto de ti, muñeca”, “Feliz Navidad”, “Bésame, tonta”… Pero a Javier siempre le ha gustado revisar canciones de su gusto y es parte importante de los repertorios en directo de la banda. Pudimos escuchar versiones muy válidas de “Anda suelto Satanás” de Aute, alguna pieza de Elvis y la imprescindible “Imagine” de John Lennon.
Cuando parecía que el grupo se iba, salieron a escena para tocar una última versión de los Doors y con eso completaron un concierto sin peros. 90 minutos de buena música, ya que hay que poner en valía que La Orquesta Mondragón tiene muy buenos intérpretes cada uno a su instrumento y Javier Gurruchaga en un estado de forma envidiable. Le vi mejor que en ocasiones anteriores, diría yo. Vocalmente sigue bien, sin fisuras notables ante el micrófono, y de actitud impecable, en esta cita con menor discurso político, pero con mucha acción de cara a animar y conectar con el público.
Siempre merece la pena ir a ver a La Orquesta Mondragón y aunque yo preferiría que el porcentaje de versiones se viera reducido a favor de piezas propias del grupo, el espectáculo ofrecido es altamente satisfactorio. Que sigan mucho tiempo en el escenario. El día que nos falte Javier Gurruchaga, que esperemos sea dentro de varias décadas, le echaremos mucho de menos.

No hay comentarios: